32.1 C
Venezuela
domingo, noviembre 2, 2025
HomeActualidad Venezuela vivirá beatificación del Venerable en plena pandemia

 Venezuela vivirá beatificación del Venerable en plena pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img
Sin actos multitudinarios se realizará el próximo vienes 30 de abril, en Caracas, la elevación a los altares patrios del doctor trujillano José Gregorio Hernández

La Iglesia católica beatificará al venezolano José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, el próximo 30 de abril en Caracas, en una ceremonia que se augura marcada por el actual crecimiento de contagios y muertes por la Covid-19 en el país, lo que impedirá actos multitudinarios.

La beatificación «llega en un momento particularmente oportuno», dijo en rueda de prensa el cardenal Baltazar Porras, en alusión a la pandemia.

El anuncio se concreta 10 meses después de que la Santa Sede confirmase el primer milagro atribuido al doctor Hernández, nacido en Isnotú, en Trujillo, en el siglo XIX y que falleció atropellado en Caracas, en 1919.

Beato en pandemia

Hernández, poco antes de su muerte, formó parte del comité médico que atendió en Venezuela la crisis causada por la llamada gripe española.

Ahora, su liturgia de beatificación se llevará a cabo en medio de otra pandemia sin actos multitudinarios, como era la intención inicial de la CEV, que ahora prevé reunir, «en el mejor de los escenarios», a 2.000 personas en el estadio de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Sin embargo, esa posibilidad quedará sujeta a cambios, en vista de que actualmente hay un aumento de casos de Covid-19 en el país que, según la administración de Nicolás Maduro, atraviesa una segunda ola de contagios y una saturación de los servicios hospitalarios.

Porras explicó que si el confinamiento es endurecido, podrían organizar una ceremonia con un millar de asistentes, pero si la cuarentena llegara a ser extrema, la beatificación entonces se llevará a cabo sin público presente y solo con un pequeño grupo de religiosos, aunque será transmitida por los medios de comunicación.

El cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado del Vaticano y antiguo Nuncio Apostólico en Venezuela, presidirá la eucaristía de beatificación.

Día de júbilo

Porras explicó que se celebrarán oficios religiosos en todas las regiones de Venezuela para que los devotos, cumpliendo las limitaciones de aforo por la Covid-19, puedan participar en este proceso.

En este sentido, anunció que cada diócesis del país recibirá un relicario del nuevo beato, mientras se prepara otra celebración, aún sin fecha definida, que se llevará a cabo en la población andina de Isnotú, estado Trujillo, donde nació Hernández.

Además, quedará establecido el 26 de octubre, fecha del nacimiento del médico, como su día de celebración dentro de la religión católica.

La noticia fue compartida en Twitter, donde se convirtió en el tema más comentado del día, por el gobernador de Trujillo, el oficialista Henry Rangel Silva, quien calificó el hecho como un día de júbilo para la tierra natal del galeno.

«Nos sentimos llenos de alegría por la noticia. Desde su tierra natal celebraremos ufanos está alegría que nos embarga. El médico de los pobres es nuestro beato», expresó.

Reacción inmediata

Aunque las autoridades de la religión católica instaron a los ciudadanos a evitar aglomeraciones en liturgias o trasladarse a Caracas para la beatificación, el anuncio de la fecha provocó reacciones en todo el país que, como está confinado, principalmente las expresó a través de las redes sociales.

En cambio, Alfredo Ramírez Pinto, un pensionista de 65 años, optó por acudir este miércoles a la iglesia de La Candelaria, en el oeste de la capital venezolana, a rezar al «único santo» en que siempre ha creído.

«Cuando yo era un niño, a mí me atropelló un camión, casi que me mata. Él me salvó, desde esa vez, crecí siendo devoto», dijo a Efe el caraqueño que asegura haber conseguido «mucho» de lo que ha pedido a Dios, por intercesión de Hernández.

El futuro beato se ganó su halo de santidad tanto en Venezuela como en los países del entorno por su labor en pro de los más desfavorecidos y sus reivindicaciones para reclamar más atención de los gobiernos hacia las regiones del interior.

Por eso, ya es considerado un santo -rango superior al de beato en el seno de la Iglesia Católica- entre los más humildes de Venezuela y buena parte de la América andina, donde se le atribuyen numerosos milagros y donde los feligreses piden hace años su intervención para curarse de todo tipo de problemas médicos.

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here