29.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeIglesia02 de febrero: Jornada Nacional de Oración y Reflexión “reavivar la esperanza...

02 de febrero: Jornada Nacional de Oración y Reflexión “reavivar la esperanza en Venezuela”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La Conferencia Episcopal Venezolana convoca a la Jornada Nacional de Oración y Reflexión a celebrarse el próximo 02 de febrero de 2021, una oportunidad para el encuentro de todos los venezolanos dentro y fuera del país, en un mismo sentimiento de fe, cercanía y esperanza.

A través de la Exhortación Pastoral “Ante la grave situación que atraviesa el país” a causa de la pandemia y la crisis social y económica, publicada el lunes 11 de enero de 2021, los Arzobispos y Obispos de Venezuela invitan a participar en esta gran jornada para orar por la revitalización del país, “de manera que nuestras plegarias fortalezcan la fe y la esperanza”, expresaron en el documento, “y nos alcancen de Dios que podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica, en una sociedad donde nos reconozcamos unos a otros como hermanos”.

En el marco de la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, modelo de servicio, de opción por los pobres y ejemplo de fe, esta Jornada se presenta como una ocasión para el encuentro, desde el compromiso que asume la Iglesia en Venezuela, de dedicar tiempo hasta el día de la ceremonia de beatificación “para encontrarnos, dialogar y buscar las maneras para que nuestra reconciliación nos ayude a superar en justicia lo que se debe dejar a un lado”. La Beatificación del Médico de los Pobres “debe ser una hermosa ocasión no para que quede en los anales de la historia como un evento significativo”, sino que debe tener la finalidad de “refundar a Venezuela con los principios de la nacionalidad inspirados en el Evangelio”.

“El anuncio de paz no es el de una paz negociada, sino la convicción de que la unidad del Espíritu armoniza todas las diversidades. Supera cualquier conflicto en una nueva y prometedora síntesis” (EG. 230). Bajo este criterio, la Jornada Nacional de Oración y Reflexión, se presenta como una oportunidad para reavivar el amor, la solidaridad y la esperanza entre hermanos de un mismo país, y que cada familia en cada hogar, pueda elevar en una plegaria unísona, la fe de los hijos de Venezuela que claman por reinstaurar en el país las “cuatro condiciones esenciales que constituyen la paz: la verdad, la justicia, el amor y la libertad” (Mensaje del Papa Juan Pablo II para la Jornada Mundial de la Paz, 1 de enero de 2003).

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here