29.7 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadLa OEA pide elecciones presidenciales con garantías en Venezuela

La OEA pide elecciones presidenciales con garantías en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img
La resolución que aprobó la Asamblea General este miércoles con el voto a favor de 21 de los 34 miembros activos desconoce las “elecciones” del 6D

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución que pone condiciones al “régimen ilegítimo” de Nicolás Maduro, para reconocer los resultados de las elecciones legislativas en Venezuela programadas para el 6 de diciembre.

La iniciativa se aprobó durante la Asamblea General con el voto a favor de 21 de los 34 miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en este desde 1962); mientras que 9 se abstuvieron y cuatro votaron en contra: San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Antigua y Barbuda y Dominicana.

El texto establece que el reconocimiento de los comicios «dependerá del establecimiento de las condiciones necesarias de libertad, justicia, imparcialidad y transparencia, garantizando la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía».

Liberación de presos políticos

Además de la participación de todos los partidos políticos, la OEA pone como condición para reconocer los resultados electorales «la liberación de los presos políticos» y la presencia de una «observación electoral internacional independiente y creíble».

No obstante, ya es demasiado tarde para establecer misiones de observación porque, tal y como está establecido para cualquier país, esos entes deben supervisar el proceso completo, no solo la jornada electoral o los días previos.

El Gobierno de Maduro invitó a una misión de observación de la Unión Europea (UE), pero lo hizo fuera de plazo.

Desconocerá resultados

Por tanto, en términos prácticos, el texto de la OEA establece una base jurídica que sirva para desconocer los resultados de las elecciones de diciembre y el posible retorno de la Asamblea Nacional a manos chavistas, tras cinco años en poder de la oposición.

Por último, la resolución insta a que se convoquen, «lo más pronto posible, elecciones presidenciales libres, justas, transparentes y legítimas, con observación internacional independiente y creíble que conduzcan al nombramiento de un gobierno elegido democráticamente y de acuerdo con la voluntad del pueblo venezolano».

El texto se refiere a la administración de Maduro como «régimen ilegítimo» a pesar de que la OEA, como organismo internacional, no puede reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela, algo que es competencia exclusiva de cada Estado en base a su soberanía.

La resolución se titula «La carencia de condiciones democráticas mínimas, para garantizar elecciones libres, justas y transparentes en la República Bolivariana de Venezuela» y fue presentada por doce países: Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Venezuela está representada en la OEA por Gustavo Tarre, nombrado por Guaidó, ya que Maduro abandonó el organismo por petición propia en abril de 2019 al considerar que el bloque hemisférico se había convertido en un instrumento de Washington.

“Ansioso por un fraude electoral”

Las declaraciones de algunos de los países que impulsaron la resolución, como Colombia y EE.UU., fueron especialmente duras con Maduro.

En concreto, el embajador colombiano ante la OEA, Alejandro Ordóñez, afirmó: «Colombia claramente identifica que en Venezuela no existen condiciones mínimas para llevar a cabo unas elecciones transparentes y que Maduro está ansioso de llevar a cabo un fraude electoral el 6 de diciembre, burlándose una vez mas de los principios y valores del sistema interamericano».

Por su parte, el embajador de EEUU ante la OEA, Carlos Trujillo, acusó a Maduro de intentar socavar la AN por ser «la única institución legítima que queda en Venezuela».

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here