31.2 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeActualidad123 años de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento

123 años de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Czestochowa

En Polonia, el país natal de San Juan Pablo...

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente
spot_imgspot_img

El 02 de julio de 1899, hace 123 años, Venezuela fue consagrada al Santísimo Sacramento del altar, una iniciativa promovida por Mons. Juan Bautista Castro.

Desde el comienzo de la evangelización de las tierras Venezolanas, la enseñanza sobre Jesús presente en la hostia consagrada, fue fundamental, de modo que la adoración al Santísimo Sacramento y el reconocimiento del valor que tiene la Sagrada Comunión, siempre ha formado parte importante de la fe de los cristianos católicos en el país; no solo desde la Tradición de la Iglesia, sino también a través de costumbres y el folclor popular, con expresiones de fe tales como los Diablos danzantes.

La devoción a Jesús Sacramentado fue incrementando, especialmente con la instauración de la adoración perpetua en la iglesia de Las Mercedes, en Caracas, en el año 1882. El entonces Pbro. Juan Bautista Castro, Capellán de Santa Capilla y quien más tarde sería Arzobispo de Caracas y fundador de la Congregación Siervas del Santísimo Sacramento, propone en aquél momento de auge del recto culto al Santísimo Sacramento, la consagración de Venezuela a Jesús Eucaristía. La petición realizada al Episcopado Venezolano fue recibida de manera unánime.

Puedes leer:

La Doctrina Social de la Iglesia y las Ideologías

El 2 de julio de 1899, Mons. Críspulo Uzcátegui es quien hace lectura del Acto de Consagración:
«Recíbenos, salvador nuestro, y concédenos que venga a nosotros tu reino eucarístico. Levanta bien alto tu trono en nuestra República, a fin de que en ella te veas glorificado por singular manera y sea honra nuestra, de distinción inapreciable, el llamarnos la República del Santísimo Sacramento. Te entregamos cuanto somos y cuanto tenemos cubre nuestra ofrenda con tú mirada paternal y hazla aceptable y valiosa en tú divina presencia», señala parte del documento.

Esta consagración hizo florecer la Iglesia en Venezuela, en torno al centro que es y debe ser Jesús Eucaristía; dio pie al I Congreso Eucarístico Nacional en 1907 y fue motivo de la expansión y el fortalecimiento de la fe, con lo cual se crearon nuevas diócesis, seminarios, instituciones educativas y congregaciones. Esta devoción al Santísimo Sacramento, calaría profundamente en las vidas de insignes venezolanos que transitan hoy el camino hacia los altares y quienes destacan por su profundo amor a la Eucaristía, tales como las Beatas María de San José, Candelaria de San José, Carmen Rendiles y el Beato José Gregorio Hernández.

Te puede interesar:

Actualizado el Vademécum sobre procedimientos ante abusos por parte del clero

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Czestochowa

En Polonia, el país natal de San Juan Pablo...

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here