23.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFrontera20 homicidios posicionan al estado Bolívar con el máximo índice de violencia...

20 homicidios posicionan al estado Bolívar con el máximo índice de violencia en el país en abril de 2022

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

Grupos Armados Irregulares (GAI) continúan en disputa por el control de territorios, prendiendo las alertas en los habitantes de los sectores más vulnerables, por las diferentes operaciones criminales que dejan saldos perturbadores, acentuándose la opacidad del Estado venezolano

(Prensa FundaRedes/ 12-05-2022) Durante el cuarto mes del año, se han ocasionado un total de 56 homicidios, 23 desapariciones y/o secuestros y 24 enfrentamientos armados en el corredor fronterizo venezolano, cifras que mantienen encendidas las alarmas en estos estados, por la constante vulneración de los DDHH, como resultado de enfrentamientos entre Grupos Armados Irregulares (GAI) por la constante disputa de territorios.

Los hechos de violencia perpetrados en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón, demuestran que la población de estos territorios se encuentra potencialmente en riesgo, aunado a que se mantiene sometida a la emergencia humanitaria compleja, la cual no cesa en Venezuela.

El estado Bolívar asciende potencialmente en contexto violento

Para el mes de abril el estado Bolívar ascendió a la primera posición con 20 casos de homicidios, aunado a que, en este estado, por el control de las minas, FundaRedes registró 10 enfrentamientos armados y 01 desaparición.

Cabe resaltar que en este estado impera la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), así como los llamados “sindicatos”, que se dedican a la extracción de minerales, mantienen el poder en los municipios que integran el Arco Minero del Orinoco y a su vez imponen la esclavitud moderna, abusos sexuales y sometimiento de los indígenas de la zona.

Los índices de criminalidad en los estados fronterizos de Venezuela continúan en aumento, aunque Bolívar encabezó la lista, Zulia sigue manteniendo niveles altos de violencia, con hechos como el sucedido con las etnias indígenas Bari y Wayúu, que fueron manipuladas por el ELN, iniciando una protesta en la Troncal 6, carretera Machiques-Colón, para reclamar el regreso de la alcaldesa Keyrineth Fernández del municipio Jesús María Semprún, quien fuera detenida por tráfico de drogas en el estado Falcón, el pasado 27 de enero.

Los hechos criminales en esta entidad occidental de Venezuela, en el mes de abril, registraron 16 homicidios, 5 desapariciones y 11 enfrentamientos armados.

Lee también: Inició el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en el estado Táchira

Violencia en «trochas» arrebató la vida de 10 venezolanos

homicidios

En esta zona andina que se posiciona en el tercer lugar de violencia, aumentaron los índices de criminalidad, los asesinatos en los pasos ilegales conocidos como «trochas», se agudizaron, alcanzando la cifra de 10 venezolanos fallecidos en manos del ELN.

En el estado Táchira, de acuerdo al análisis y monitoreo permanente que realiza FundaRedes, en abril se cometieron 9 homicidios, 12 desapariciones y 1 enfrentamiento armado, lo que evidencia que la presencia del ELN y el Tren de Aragua, tiene a los habitantes de la línea fronteriza bajo constante zozobra por las acciones violentas de estos grupos.

Narcotráfico y minería ilegal en aumento

En este contexto, Falcón por su cercanía con las islas del Caribe, es tomado por grupos irregulares como puente para los carteles del narcotráfico, registrando un total de 6 homicidios, 4 desapariciones y 1 enfrentamiento armado.

Amazonas, reflejó gracias al estudio exhaustivo por parte de los activistas de FundaRedes, 4 homicidios, 1 desparecido y 1 enfrentamiento armado, producto de la actuación de los GAI que, a través del control ilegal de la minería, se han visto en aumento los índices de violencia, además de los distintos asentamientos de la guerrilla, panorama en el cual el Estado venezolano no toma acciones contundentes en contra de estos grupos terroristas.

Le puede interesar: Italia: Llegaron 63 huérfanos evacuados de Ucrania

Población apureña atemorizada por los mismos cuerpos de seguridad

Los constantes allanamientos por parte de la Fuerza Armada Bolivariana (FANB) a fincas de las zonas Arenales, El Ripial y Las Mercedes del municipio Páez, así como destrucción a la propiedad privada y detenciones arbitrarias, durante las operaciones de «seguridad y defensa» desplegadas en esta entidad, arremeten contra los ciudadanos de Apure, que continúan bajo un escenario de vulneración a sus DDHH.

Los grupos irregulares de la zona permanecen actuando de manera criminal, lo que arroja 1 homicidio y 1 enfrentamiento armado durante el acontecer violento del mes de abril del presente año, en la entidad llanera.

El reporte anterior, resultado de las investigaciones de FundaRedes, demuestra que el país continúa sometido a la cultura de la violencia, específicamente en el corredor fronterizo, evidenciando la incapacidad del Estado venezolano, para garantizar protección a los ciudadanos y el cumplimiento de sus derechos fundamentales.

(Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here