31.4 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeTitulares2022 podría traer cambios en Curia Romana por avanzada edad de varios...

2022 podría traer cambios en Curia Romana por avanzada edad de varios prefectos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

Varios jefes de la Curia Romana podrían cambiar durante este 2022 debido a la avanzada edad de los cardenales que dirigen los dicasterios vaticanos.

El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, cumplirá 78 años en abril y en julio concluye su mandato de cinco años.

También han superado el límite de edad -75 años- cinco cardenales y un arzobispo. En primer lugar, el prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, Cardenal Leonardo Sandri, tiene 78 años; el prefecto de la Congregación para los Obispos, Cardenal Marc Ouellet, tiene 77 años; y el prefecto de la Congregación para la Educación Católica, Cardenal Giuseppe Versaldi, tiene 78 años.

Además, el penitenciario mayor, Cardenal Mauro Piacenza, tiene 77 años; el presidente del Pontificio Consejo de la Cultura, Cardenal Gianfranco Ravasi, tiene 79 años; y el presidente de la Gobernación para el Estado de la Ciudad del Vaticano, Arzobispo Fernando Vérgez Alzaga, que en marzo cumplirá 77 años.

Luego, hay quince líderes de la Curia Romana que tienen menos de 75 años. El secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, tiene 66 años; el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Cardenal Luis Antonio Tagle, tiene 64 años; el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Marcello Semeraro, tiene 74 años; el prefecto de la Congregación para el Clero, Arzobispo Lazarus You Heung-sik, tiene 70 años; el prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Arzobispo Arthur Roche, tiene 71 años; el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Cardenal Joao Braz de Aviz, tiene 74 años; y el prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Cardenal Kevin Joseph Farrell, tiene 74 años.

Asimismo, el prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, Cardenal Dominique Mamberti, tiene 69 años; el presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los cristianos, Cardenal Kurt Koch, tiene 71 años, el presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, Arzobispo Filippo Iannone, tiene 64 años; el presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, tiene 69 años; el presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Arzobispo Rino Fisichella, tiene 70 años; el presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), Mons. Nunzio Galantino, tiene 73 años; el prefecto de la Secretaría para la Economía, P. Juan Antonio Guerrero Alves SJ, tiene 62 años y el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, tiene 65 años.

Al final de 2021, el Papa Francisco aceptó la renuncia del Cardenal Peter Turkson como prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral y confió ad interim la gestión ordinaria del mismo dicasterio a partir del 1 de enero de 2022 al Cardenal Michael Czerny, como prefecto; y a sor Alessandra Smerilli como secretaria. El Cardenal Czerny cumplió 75 años el pasado 18 de julio.

De este modo, al día de hoy, geográficamente la Curia Romana tiene como líderes a 16 representantes europeos, 9 italianos, 4 españoles, 1 inglés, 1 francés y 1 suizo; 3 norteamericanos, de los que 2 son canadienses y 1 estadounidense -aunque el Cardenal Farrell nació en Irlanda y el Cardenal Czerny en República Checa-; 2 sudamericanos, de los que uno es argentino y uno brasileño; y 2 asiáticos, de los que uno es filipino y uno surcoreano.

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here