30.7 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeActualidad230 familias incomunicadas en sectores de La Concordia

230 familias incomunicadas en sectores de La Concordia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

Los sectores de Rómulo Gallegos, Barrio el Paraíso y Brisas del Paraíso, de La Concordia, en el municipio San Cristóbal, se encuentran en alerta debido al grave deterioro de una de las vías que conecta al Barrio el Paraíso con la Troncal 5, dijo Alberto Rojas, concejal de la ciudad. Esta situación se presenta desde hace 18 días, y afecta a los vecinos de las zonas aledañas.

Rojas explicó que, esta vía en El Paraíso colapsó debido a los problemas con el colector de las aguas negras y blancas, aunado a la caída de los postes de luz en la zona por una falla geológica presente en este sector, lo cual ha empeorado aún más la situación.

Lea también: Presentación del libro del Dr. Pbro. Jhonny Zambrano por parte de Mons. Mario Moronta

Está situación forma parte del agravamiento de la situación de la infraestructura pública en la entidad regional, ya que solo en la capital tachirense se ha presentado distintos colapsos de rutas importantes para la conexión de la ciudad con el resto del estado, el país y la frontera. 

Entre estas fallas que vienen ocurriendo desde hace un año, podemos mencionar la caída de uno de los canales de la avenida Antonio José de Sucre, cerca de la entrada a Barrancas, el colapso de un canal de la avenida Marginal del Torbes, el colapso de una parte de la avenida Libertador y el grave deterioro de las condiciones del viaducto viejo de la ciudad.

Algunas de las fallas anteriormente mencionadas, ya han empezado las obras para restablecer el tráfico lo más pronto posible, como en la Marginal del Torbes y la Libertador, pero aún no hay información oficial sobre cuál será reconstruida y cuándo. Por lo que el malestar de los usuarios en la ciudad es evidente ante estos eventos, y la inacción por parte de las autoridades.

Rojas hace un llamado a las autoridades a escuchar a está comunidad “que exige de sus gobernantes, soluciones” ante la grave situación que atraviesa desde hace casi 20 días la comunidad de Barrio el Paraíso, en la parroquia de la Concordia, que tanto necesita una respuesta ante todas las crisis que atraviesa la entidad actualmente. 

Gabriel Murillo

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here