25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesia25 años de fundación e inicio del año jubilar en la Parroquia...

25 años de fundación e inicio del año jubilar en la Parroquia San Vicente Ferrer de La Revancha

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

El domingo 03 de abril de 2022 en el marco de la visita de Monseñor Mario Moronta a la comunidad parroquial de San Vicente Ferrer en la Revancha con motivo de su fiesta patronal, se decretó un Año Jubilar parroquial al cumplirse 25 años de su fundación.

“En vista de este acontecimiento, por medio de la presente tengo a bien decretar, como en efecto decreto que, para conmemorar los 25 años de la creación de la Parroquia San Vicente Ferrer en La Revancha, a partir de la fecha de hoy se celebra un Año Jubilar.

Durante este tiempo, junto con las actividades ordinarias, se podrán promover acciones misioneras, litúrgicas y pastorales con las cuales se haga fuerte el compromiso de todos los fieles cristianos, en comunión con su párroco a fin de seguir consolidando la obra iniciada. El Año Jubilar culminará el día de Pentecostés del año 2023.” afirma el decreto por mandato del Sr. Obispo Monseñor Mario Moronta.

El Pbro. Jesús Romero, párroco de la comunidad recordó en la celebración que “este Año Jubilar es un tiempo de gracia destinado a promover la santidad de vida.”, asimismo invitó a la comunidad a compartir la alegría de la Iglesia local que este año celebra su centenario.

LEA TAMBIÉNJubileo 2025. Fisichella: La maquinaria del Vaticano ya en marcha

Finalmente, Mons. Moronta pidió al Pbro. Romero que “con la participación de los Consejos Pastoral Parroquial y Económico Parroquial, junto con los grupos de apostolado y representantes de las comunidades, se  organizará el plan de acción para la realización y celebración de este Año Jubilar”, resaltando además que, “se debe aprovechar esta ocasión para organizar peregrinaciones, acciones misioneras y retiros espirituales para los fieles cristianos.”

(Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here