30.5 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeTitulares271,6 millones de personas migraron en 2019

271,6 millones de personas migraron en 2019

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

Se trata de un llamamiento a nivel mundial con el que el Santo Padre quiere poner en relieve, una vez más, este enorme flagelo que azota a millones de hombres y mujeres en el mundo: la migración. “Escuchemos el grito de las personas migrantes – dice Francisco – que a menudo son víctimas del tráfico y de la trata de personas”. El Papa condena la corrupción y asegura que los que están dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de enriquecerse usan “dinero sucio” y “manchado de sangre”. “No exagero – reitera – es dinero manchado de sangre”.

A través de estos videos de la Red Mundial de Oración del Papa, que se hacen públicos todos los meses, el Papa expresa su intención de oración de cada mes y en esta edición de febrero 2020 la producción, llevada a cabo por la agencia de comunicación para las buenas causas “La Machi”, ha contado con la co-creación de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral. Además, el lanzamiento se enmarca dentro de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, impulsada por la Red Internacional de la Vida Consagrada Talitha Kum y que tendrá lugar este sábado 8 de febrero.

271,6 millones de personas migraron en 2019

En el pasado año 2019 el número de migrantes internacionales (personas que residen en un país distinto al de su país de nacimiento) alcanzó los 271,6 millones en todo el mundo, frente a los 258 millones de 2017. De ellos, el 47,9% fueron mujeres y el 13,9% niños menores de edad.

Según datos del Informe Global sobre Trata de Personas en 2018 hubo alrededor de 24 mil casos documentados de víctimas de este crimen entre 2014 y 2016 en 142 países, aunque es una cifra que podría ser mucho más superior, teniendo en  cuenta la cantidad de víctimas no son detectadas en determinados países que no cuentan con los mecanismos adecuados para perseguir este delito. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here