26.8 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeEspiritualidad3 datos de San Buenaventura, doctor de la Iglesia

3 datos de San Buenaventura, doctor de la Iglesia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas
spot_imgspot_img

Como cada 15 de julio, se celebra a un gran santo, pero quizás desconocido para algunos: San Buenaventura, importante franciscano que logró a ser Doctor de la Iglesia.

Te queremos compartir 3 datos importantes, y que quizás no conocías de este santo:

  1. No comulgaba por escrúpulos

San Buenaventura tenía muy en cuenta sus errores y sus faltas. Esto lo llevó a vivir unos escrúpulos muy grandes, tanto que prefería no comulgar a pesar de estar confesado, ya que se creía indigno.

Sin embargo, un día mientras se encontraba en Misa meditando sobre la Pasión, y vio como un ángel, enviado por Cristo, se acercaba al sacerdote, tomaba una hostia consagrada y se lo dio para comulgar. A partir de ese momento, se sintió aceptado por Dios y comulgó a menudo.

 

  1. Recibió el doctorado en teología junto a otro santo

En 1257, San Buenaventura recibió su grado de doctor en teología. Sus escritor y anhelos de perfección cristiana le hicieron un erudito de la fe. De hecho, fue compañero de título con otro grande de la Iglesia: Santo Tomás de Aquino.

Ambos recibieron el grado de doctor, y ambos dieron a la Iglesia grandes obras y perspectivas de la fe que ayudaron a comprender un poco más su gran misterio. Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1588.

 

  1. Gracias a él podemos conocer la vida de San Francisco de Asís

A este santo se le llama el “segundo fundador” de la espiritualidad franciscana, ya que fue gobernador general de la orden por 17 años, desde 1257. Él fue quien implementó muchas de las reglas de la vida franciscana.

Sobre todo, gracias a él, podemos conocer muchos datos de la vida de San Francisco de Asís, pues fue él quien se encargó de escribir su biografía.  (Church Pop)

NOTAS RELACIONADAS

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here