37.3 C
Venezuela
martes, abril 1, 2025
HomeEspiritualidad3 datos de San Buenaventura, doctor de la Iglesia

3 datos de San Buenaventura, doctor de la Iglesia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa Francisco: La tecnología no puede beneficiar solo a unos pocos

A fin de evitar estos peligros, el Papa Francisco invita a poner la tecnología al servicio del ser humano, utilizándola para unir a las personas, ayudar a los necesitados, mejorar la vida de los enfermos y de quienes poseen capacidades diferentes, fomentar la cultura del encuentro y salvaguardar nuestro planeta

409 accidentes de tránsito dejan primer trimestre en Táchira

Hay semanas donde las incidencias viales descienden en aproximadamente un 40%, pero a la siguiente semana l se genera un incremento de manera significativa

Escuela de Música Miguel Ángel Espinel fortalece derechos y protección de sus Estudiantes 

Durante la jornada formativa realizada en el auditorio de la Institución Márquez, resaltó "los niños, niñas y adolescentes de la EMMAE mostraron desde el principio de los talleres, interés por los temas tratados, los cuales vienen a fortalecer la disciplina y el apego a las normas, línea fundamental del modelo educativo de esta Institución

Monseñor Rivas felicita a la ciudad de la cordialidad por sus 464 años de fundación

Reconoció el trabajo de diversas instituciones incluyendo la Iglesia para formar a la población con profundos valores cristianos que está comprometida con el bien común
spot_imgspot_img

Como cada 15 de julio, se celebra a un gran santo, pero quizás desconocido para algunos: San Buenaventura, importante franciscano que logró a ser Doctor de la Iglesia.

Te queremos compartir 3 datos importantes, y que quizás no conocías de este santo:

  1. No comulgaba por escrúpulos

San Buenaventura tenía muy en cuenta sus errores y sus faltas. Esto lo llevó a vivir unos escrúpulos muy grandes, tanto que prefería no comulgar a pesar de estar confesado, ya que se creía indigno.

Sin embargo, un día mientras se encontraba en Misa meditando sobre la Pasión, y vio como un ángel, enviado por Cristo, se acercaba al sacerdote, tomaba una hostia consagrada y se lo dio para comulgar. A partir de ese momento, se sintió aceptado por Dios y comulgó a menudo.

 

  1. Recibió el doctorado en teología junto a otro santo

En 1257, San Buenaventura recibió su grado de doctor en teología. Sus escritor y anhelos de perfección cristiana le hicieron un erudito de la fe. De hecho, fue compañero de título con otro grande de la Iglesia: Santo Tomás de Aquino.

Ambos recibieron el grado de doctor, y ambos dieron a la Iglesia grandes obras y perspectivas de la fe que ayudaron a comprender un poco más su gran misterio. Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1588.

 

  1. Gracias a él podemos conocer la vida de San Francisco de Asís

A este santo se le llama el “segundo fundador” de la espiritualidad franciscana, ya que fue gobernador general de la orden por 17 años, desde 1257. Él fue quien implementó muchas de las reglas de la vida franciscana.

Sobre todo, gracias a él, podemos conocer muchos datos de la vida de San Francisco de Asís, pues fue él quien se encargó de escribir su biografía.  (Church Pop)

NOTAS RELACIONADAS

Papa Francisco: La tecnología no puede beneficiar solo a unos pocos

A fin de evitar estos peligros, el Papa Francisco invita a poner la tecnología al servicio del ser humano, utilizándola para unir a las personas, ayudar a los necesitados, mejorar la vida de los enfermos y de quienes poseen capacidades diferentes, fomentar la cultura del encuentro y salvaguardar nuestro planeta

409 accidentes de tránsito dejan primer trimestre en Táchira

Hay semanas donde las incidencias viales descienden en aproximadamente un 40%, pero a la siguiente semana l se genera un incremento de manera significativa

Escuela de Música Miguel Ángel Espinel fortalece derechos y protección de sus Estudiantes 

Durante la jornada formativa realizada en el auditorio de la Institución Márquez, resaltó "los niños, niñas y adolescentes de la EMMAE mostraron desde el principio de los talleres, interés por los temas tratados, los cuales vienen a fortalecer la disciplina y el apego a las normas, línea fundamental del modelo educativo de esta Institución

Monseñor Rivas felicita a la ciudad de la cordialidad por sus 464 años de fundación

Reconoció el trabajo de diversas instituciones incluyendo la Iglesia para formar a la población con profundos valores cristianos que está comprometida con el bien común

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here