26.5 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeTitulares37 santos han sido declarados “Doctores”

37 santos han sido declarados “Doctores”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

A lo largo de dos mil años de la era cristiana, en la historia solo 37 santos y santas han sido declarados «Doctores».

A partir del siglo XIII, los Papas empezaron a distinguir a santos específicos que eran maestros ejemplares en diversos temas teológicos o espirituales de la Iglesia. Estos santos y santas recibieron el título oficial de «Doctores», que procede de la raíz latina docere, que significa «enseñar».

Los primeros santos que recibieron este título tras su muerte fueron san Gregorio Magno, san Ambrosio, san Agustín y san Jerónimo. Todos ellos fueron fundamentales por sus aportaciones a la teología, la espiritualidad o los estudios bíblicos.

Lea tambien: Politécnico Santiago Mariño abre inscripciones gratuitas para el Curso de Nivelación Preuniversitaria

Tres doctores muy venerados en la Iglesia oriental son san Juan Crisóstomo, san Basilio y san Gregorio Nacianceno.

Finalmente, se desarrollaron tres criterios para declarar a un santo «Doctor de la Iglesia».

La Enciclopedia Católica los denomina «eminente erudición, alto grado de santidad y proclamación por la Iglesia». El proceso de proclamación se realiza en primer lugar mediante un decreto de la Congregación de Ritos Sagrados, que luego es aprobado por el Papa.

Le puede interesar: 5 consejos del Papa Francisco a Jóvenes de América Latina

La lista de Doctores, relativamente pequeña en comparación con la amplia nómina de santos a lo largo de los siglos, se ha diversificado con el paso de los años y ha incluido cada vez más a mujeres.

Hay cuatro doctoras

Un total de cuatro mujeres son consideradas doctoras: Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena, Santa Teresa del Niño Jesús y Santa Hildegarda de Bingen. Lo interesante es que Santa Teresa solo escribió un libro en vida, su autobiografía. Sin embargo, se le considera Doctora de la Iglesia y fue la única santa a la que el Papa Juan Pablo II declaró Doctora durante sus 26 años de pontificado.

Su legado espiritual fue considerado extraordinario y Juan Pablo II explicó cómo «A pesar de su formación inadecuada y de la falta de recursos… [ella] posee una sabiduría extraordinaria y con su doctrina ayuda a tantos hombres y mujeres de todos los estados de la vida a conocer y amar a Jesucristo y su Evangelio».

Los últimos doctores

Durante su pontificado, el Papa Benedicto XVI eligió a san Juan de Ávila y a santa Hildegarda de Bingen para este título y hasta ahora el Papa Francisco ha nombrado a san Gregorio de Narek y a san Ireneo de Lyon.

Así que, aunque estos doctores no puedan curar una pierna rota, sí que son capaces de arreglar un corazón roto y llevarlo más cerca de Dios.

 Vìa Aleteia

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here