29.9 C
Venezuela
viernes, abril 25, 2025
HomeTitulares37 santos han sido declarados “Doctores”

37 santos han sido declarados “Doctores”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

Personas sin hogar, jóvenes, aficionados al fútbol: la larga fila para despedirse del Papa

A medida que nos acercamos a la Basílica Vaticana, la multitud se hace más densa. Un arco iris de colores la recorre: los tonos cálidos del amarillo y el rojo, los de la bandera española que lleva colgada al hombro un grupo escolar de Sevilla

Su tumba será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: 'Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra'. Y entonces, esta noticia...»

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli»

Buscadores de Dios

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida
spot_imgspot_img

A lo largo de dos mil años de la era cristiana, en la historia solo 37 santos y santas han sido declarados «Doctores».

A partir del siglo XIII, los Papas empezaron a distinguir a santos específicos que eran maestros ejemplares en diversos temas teológicos o espirituales de la Iglesia. Estos santos y santas recibieron el título oficial de «Doctores», que procede de la raíz latina docere, que significa «enseñar».

Los primeros santos que recibieron este título tras su muerte fueron san Gregorio Magno, san Ambrosio, san Agustín y san Jerónimo. Todos ellos fueron fundamentales por sus aportaciones a la teología, la espiritualidad o los estudios bíblicos.

Lea tambien: Politécnico Santiago Mariño abre inscripciones gratuitas para el Curso de Nivelación Preuniversitaria

Tres doctores muy venerados en la Iglesia oriental son san Juan Crisóstomo, san Basilio y san Gregorio Nacianceno.

Finalmente, se desarrollaron tres criterios para declarar a un santo «Doctor de la Iglesia».

La Enciclopedia Católica los denomina «eminente erudición, alto grado de santidad y proclamación por la Iglesia». El proceso de proclamación se realiza en primer lugar mediante un decreto de la Congregación de Ritos Sagrados, que luego es aprobado por el Papa.

Le puede interesar: 5 consejos del Papa Francisco a Jóvenes de América Latina

La lista de Doctores, relativamente pequeña en comparación con la amplia nómina de santos a lo largo de los siglos, se ha diversificado con el paso de los años y ha incluido cada vez más a mujeres.

Hay cuatro doctoras

Un total de cuatro mujeres son consideradas doctoras: Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena, Santa Teresa del Niño Jesús y Santa Hildegarda de Bingen. Lo interesante es que Santa Teresa solo escribió un libro en vida, su autobiografía. Sin embargo, se le considera Doctora de la Iglesia y fue la única santa a la que el Papa Juan Pablo II declaró Doctora durante sus 26 años de pontificado.

Su legado espiritual fue considerado extraordinario y Juan Pablo II explicó cómo «A pesar de su formación inadecuada y de la falta de recursos… [ella] posee una sabiduría extraordinaria y con su doctrina ayuda a tantos hombres y mujeres de todos los estados de la vida a conocer y amar a Jesucristo y su Evangelio».

Los últimos doctores

Durante su pontificado, el Papa Benedicto XVI eligió a san Juan de Ávila y a santa Hildegarda de Bingen para este título y hasta ahora el Papa Francisco ha nombrado a san Gregorio de Narek y a san Ireneo de Lyon.

Así que, aunque estos doctores no puedan curar una pierna rota, sí que son capaces de arreglar un corazón roto y llevarlo más cerca de Dios.

 Vìa Aleteia

NOTAS RELACIONADAS

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

Personas sin hogar, jóvenes, aficionados al fútbol: la larga fila para despedirse del Papa

A medida que nos acercamos a la Basílica Vaticana, la multitud se hace más densa. Un arco iris de colores la recorre: los tonos cálidos del amarillo y el rojo, los de la bandera española que lleva colgada al hombro un grupo escolar de Sevilla

Su tumba será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: 'Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra'. Y entonces, esta noticia...»

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli»

Buscadores de Dios

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here