33.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFrontera378 migrantes venezolanos asesinados en la frontera colombo-venezolana desde 2017

378 migrantes venezolanos asesinados en la frontera colombo-venezolana desde 2017

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada
spot_imgspot_img

378 migrantes venezolanos fueron asesinados en la frontera entre Colombia y Venezuela entre 2017 y 2019, informó este lunes la Fundación Paz y Reconciliación.

De acuerdo con su informe «Sin Dios ni Ley. Análisis de la situación de seguridad en la frontera colombo-venezolana», 4.911 perdieron la vida en los últimos 7 años en esa volátil zona donde se intensifica la guerra entre distintos grupos armados ilegales.

«La actual dinámica de seguridad en la frontera presenta un recrudecimiento de la violencia y el incremento de los escenarios de riesgo tanto para la población migrante como para la población colombiana que reside o transita en esta zona del país», señala el documento.

El informe indica, además, que 71 niños, niñas y adolescentes han sido vinculados a algún grupo armado ilegal, 71.561 personas han sido expulsadas forzosamente y 203 han sido secuestradas.

Frontera convulsa

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera terrestre de 2.219 kilómetros que abarca desde la zona desértica del norte de ambos países hasta las selvas del Orinoco y el Amazonas, en el sur.

Desde hace décadas transitan por esa frontera contrabandistas de gasolina y mercancías, así como traficantes de drogas y armas.

Esta situación se ha agravado con la ruptura de relaciones diplomáticas ordenada hace casi un año por Nicolás Maduro.

El informe revela que en esa frontera operan 28 organizaciones armadas ilegales, entre ellas el Ejército de Liberación Nacional.

«Estructuras como las del ELN y los Grupos Armados PostFarc pueden identificarse a lo largo de los siete departamentos fronterizos, concentrándose especialmente en los de Norte de Santander, Arauca y Vichada», precisa el documento.

Terreno de bandas criminales

En la zona también habitan 13 grupos irregulares como el Ejército Popular de Liberación, considerado por el gobierno como una banda criminal; Los Rastrojos o el Clan del Golfo, también disidentes de las FARC.

En la frontera se mueven también 14 organizaciones criminales de carácter transnacional como los Pranes y el Cartel de Sinaloa.

El pasado 22 de enero, Human Rights Watch presentó un informe en el que asegura que las personas viven bajo el feroz control de estas bandas.

HRW indicó que los guerrilleros son la policía. Ellos tienen el control social en el departamento colombiano Arauca y el estado venezolano de Apure.

Alerta de próximas disputas

El informe de Pares también señala que hay territorios en disputa en una guerra abierta entre actores ilegales que generan violencia y desplazamiento de comunidades.

«Por ejemplo, una disputa de carácter regional que involucra al ELN y al EPL en Norte de Santander en dos zonas, el Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta», dice Pares.

La región del Catatumbo está integrada por los municipios de Tibú, El Tarra, Sardinata, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Ocaña, Hacarí, La Playa, Ábrego y Bucarasica. En esta última, grupos armados ilegales se disputan el territorio para controlar la cadena del narcotráfico.

Como muestra de su poder, el ELN anunció un paro armado por 72 horas entre el 14 y 17 de febrero en el Catatumbo.

«El ELN se ha aliado con una serie de colectivos venezolanos y el EPL se ha aliado con el Clan del Golfo y bandas locales para resistir la ofensiva del ELN», afirmó la fundación.

El documento advierte que hay espacios en una tensa calma, pero se prevén disputas en los próximos meses.

Los enfrentamientos vendrían por los diferentes grupos surgidos luego de la desmovilización de agrupados con Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.

«Se están reagrupando, al menos, en tres organizaciones de tipo regional y la disputa es inminente», reza el texto. (El Nacional)

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here