35.5 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeEspiritualidad4 datos de los Santos Inocentes

4 datos de los Santos Inocentes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

Catequistas en formación: Aplicación psicológica para la enseñanza

Durante este encuentro, se abordaron dos temas clave presentados por la psicóloga y abogada María Teresa Ramírez, docente de la Facultad de Educación de la UCAT: Bullying y Ciberbullying y Comunicación asertiva: el poder de relacionarnos efectivamente

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco en Seminario Santo Tomás de Aquino

La misa fue presidida por monseñor Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal; acompañado del Padre Reinaldo Balza, rector del Seminario

Récord de asistentes en la III Fiesta de la Resurrección celebrada en Cibeles

La jornada comenzó con la animación del popular DJ Pulpo, quien preparó el ambiente para una tarde llena de emociones. El presentador y locutor de Cadena 100, Javi Nieves, fue el encargado de conducir el evento, manteniendo la energía del público durante todo el espectáculo

El Vaticano emite una serie de sellos con ocasión de la Sede Vacante

Los cuatro sellos representan el Pabellón de la Sede Apostólica sostenido por ángeles, bajo el cual figuran las llaves decusadas. En cada sello aparecen las inscripciones: «Sede Vacante MMXXV», «Ciudad del Vaticano» y el valor correspondiente
spot_imgspot_img

Cerca de la celebración de la Fiesta de los Santos Inocentes, el sacerdote de la Arquidiócesis de Maracaibo (Venezuela), P. Silverio Osorio; y el director espiritual del Colegio Santa Rosa de Chosica (Perú), P. Paulo Saavedra, nos señalan algunos datos sobre el origen de esta conmemoración del martirio de aquellos niños por orden de Herodes, en su afán por acabar con la vida del Niño Jesús.

1.   La muerte de los santos inocentes fue un genocidio

El 28 de diciembre la Iglesia conmemora a “quienes dieron su vida –aun sin saberlo- por el Señor”, señaló el P. Silverio en una entrevista a ACI Prensa. Según “San Mateo en su capítulo 2 nos cuenta que fue Herodes el Grande: Primer Procurador de Galilea, luego Rey de los Judíos», el que «gobernaba cuando nació Jesús», y quien «mandó matar a los inocentes”.

Herodes pidió a los Magos de Oriente, que llegaron para ver al Niño que acababa de nacer en Belén, que cuando lo encontraran lo guiaran para que él también pueda adorarlo. Los magos conocieron al Niño Jesús gracias a una estrella que los llevó hasta el pesebre, pero regresaron a sus tierras por un camino distinto, pues un ángel les avisó en sueños que la verdadera intención de Herodes era matar al Salvador.

Debido a esto, Herodes manda a matar a todos los niños menores de dos años, esperando dar con Jesús y terminar con su vida para evitar el «peligro» que representaba para su propio reinado.

2. El llanto de Raquel

El P. Paulo señaló a ACI Prensa que en en el pasaje bíblico de Jeremías 31 se cumple “el texto del llanto de Raquel por sus hijos que ya no están”. “Así habla el Señor: ¡Escuchad! En Ramá se oyen lamentos, llantos de amargura: es Raquel que llora a sus hijos; no quiere ser consolada, porque ya no existen”, se señala en la Biblia.

Agregó que la muerte de estos niños es realmente inocente, porque efectivamente no tenían culpa y mueren “perseguidos por alguien que quería acabar con Cristo”. En ese sentido, dan su vida como inocentes por la sangre de Jesús, subrayó.

3.   Muestran la oposición de las tinieblas y la luz

El P. Silverio señaló que esta fecha se puede encontrar en el Catecismo de la Iglesia Católica en su numeral 30, donde nos dice que “La Huida a Egipto y la matanza de los inocentes (cf.  Mateo 2:13-18) manifiestan la oposición de las tinieblas a la luz: ‘Vino a su Casa, y los suyos no lo recibieron’”.

“Toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución. Los suyos la comparten con él (cf.  Juan 15:20). Su vuelta de Egipto (cf.  Mateo 2:15) recuerda el Éxodo (cf.  Ose 11:1) y presenta a Jesús como el liberador definitivo”, agrega el catecismo.

4.   En la actualidad, todavía existen santos inocentes

El P. Osorio dijo que estos santos inocentes también se pueden encontrar en la actualidad, en todos aquellos niños que son perseguidos y asesinados.

“Históricamente siguen siendo los mismos. Alegóricamente los abortados, los abusados, los muertos por las guerras y el hambre”, concluyó. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

Catequistas en formación: Aplicación psicológica para la enseñanza

Durante este encuentro, se abordaron dos temas clave presentados por la psicóloga y abogada María Teresa Ramírez, docente de la Facultad de Educación de la UCAT: Bullying y Ciberbullying y Comunicación asertiva: el poder de relacionarnos efectivamente

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco en Seminario Santo Tomás de Aquino

La misa fue presidida por monseñor Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal; acompañado del Padre Reinaldo Balza, rector del Seminario

Récord de asistentes en la III Fiesta de la Resurrección celebrada en Cibeles

La jornada comenzó con la animación del popular DJ Pulpo, quien preparó el ambiente para una tarde llena de emociones. El presentador y locutor de Cadena 100, Javi Nieves, fue el encargado de conducir el evento, manteniendo la energía del público durante todo el espectáculo

El Vaticano emite una serie de sellos con ocasión de la Sede Vacante

Los cuatro sellos representan el Pabellón de la Sede Apostólica sostenido por ángeles, bajo el cual figuran las llaves decusadas. En cada sello aparecen las inscripciones: «Sede Vacante MMXXV», «Ciudad del Vaticano» y el valor correspondiente

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here