30.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeIglesia40 años del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino

40 años del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”
spot_imgspot_img

Este 30 de septiembre el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino (IUESTA), arribó a sus 40 años de fundación que coincide con el día de San Jerónimo, patrono de los biblistas.

El personal directivo, administrativo, obreros, profesores, estudiantes de esta institución y autoridades de la Universidad Católica del Táchira asistieron a la Eucaristía presidida por Mons. Mario Moronta en compañía de sacerdotes formadores en la Capilla Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, en Palmira.

En su homilía, el Obispo reflexionó sobre la vida de San Jerónimo y su aporte en la traducción de las escrituras realizadas desde la contemplación, exhortó a no quedarse en el pasado, sino tener una visión de futuro ver este Instituto con una visión sobrenatural que abra nuevas oportunidades de estudio de formación.

El Obispo recordó a Mons. Tomas Antonio San Miguel y Mons. Fernández Feo, obispos visionarios de la Iglesia en el Táchira. Por último invitó a los estudiantes a traducir las escrituras ya no como San Jerónimo sino traducirlo con la vida,  dijo el Prelado.

Al final de la Santa Misa, los asistentes se dirigieron al Auditorio del Seminario Diocesano  para un acto protocolar,  teniendo como Orador de Orden al Dr. presbítero Javier García, Presidente de la Academia de Historia del Táchira y Docente del IUESTA.

Seguidamente se presentó y bautizó la primera edición de la revista digital Commentarium analectas de investigaciones  teológicas, filosóficas y pedagógicas en el que se presentan artículos que plantea  estudios de algunos fenómenos que tocan la vida cotidiana de las personas y atentan contra la verdad y la vida.

Finalmente se otorgaron reconocimientos a profesores y personal obrero destacado del IUESTA, entre ellos a los familiares del Sr. Trino Olivares, fallecido en septiembre del 2019, quien desde 1987 se desempeñó como bibliotecario y contribuyó en la formación de los sacerdotes. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here