31.1 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeActualidad41,1% de los migrantes venezolanos quedaron sin empleo durante la pandemia, señala...

41,1% de los migrantes venezolanos quedaron sin empleo durante la pandemia, señala ONG

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

Informe de Un Mundo Sin Mordaza revela que 41,1% de migrantes venezolanos quedó desempleado durante la pandemia

 

“Me dejó sin empleo, sin casa ni que comer; me dejó en un país ajeno, sin nada”, es uno de los testimonios que recopila el informe “Impacto del COVID-19 en la diáspora venezolana” elaborado por la ONG Un Mundo Sin Mordaza junto con un grupo de organizaciones de venezolanos en el mundo, el cual fue presentado este jueves.

 

Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza, manifestó su preocupación por la situación que viven los más de 5.2 millones de migrantes venezolanos en todo el mundo, en especial aquellos que durante la pandemia se han quedado sin hogar, sin empleo y hasta sin alimentos para comer.

 

“5.2 millones de venezolanos se han ido de nuestro país huyendo de la crisis producida por la dictadura. Para nadie es un secreto que un gran porcentaje de migrantes venezolanos no cuentan con seguridad social ni con un trabajo estable, es por eso que durante la pandemia, más de cien mil se vieron en la necesidad de volver a su tierra a pesar de las adversidades”, contó durante la presentación del informe.

 

Ante esa situación, Un Mundo Sin Mordaza logró reunir a un grupo multidisciplinario de expertos y voluntarios de organizaciones : Casa Venezuela Dallas, Coalición por Venezuela, Alianza Migrante, ONG Haciendo Futuro, Asociación de Venezolanos en País Vasco, Asociación Venezolana Tierra de Gracia, Casa Venezuela Dallas, Casa Greater Philadelphia, Coalición por Venezuela, Fundación Andrés Bello, Fundación Cultural Simón Bolívar, Fundación Manitas Amarillas, ONG Haciendo Futuro, Saludos Connection, Unidad Houston, Venezolanos en Omaha, Venezolanos en Memphis, Venezolanos en Iquique, Venezolanos en Barranquilla , Venezolanos en Chocó y Venezolanos en Quindío, que trabajan con la diáspora venezolana para llevar a cabo el mencionado proyecto, realizado con el propósito principal de conocer la situación económica y social de los venezolanos en el exterior durante la emergencia mundial del Covid19.

 

Durante las entrevistas que se realizaron entre abril y agosto de 2020 a más de 2.551 migrantes venezolanos en 25 países diferentes, se pudo conocer que los países en los que la diáspora venezolana se encuentra más afectada coinciden con los países que tienen el mayor número de ciudadanos venezolanos: Colombia, Estados Unidos de América, Chile, Perú y España.

 

El informe fue explicado por los activistas internacionales de Un Mundo Sin Mordaza Hanoi Reyes, Presidenta de Venezolanos en Omaha y Daniel Bastardo, presidente de Venezolanos en Memphis.

 

“Pudimos entender un poco más de como emigran los venezolanos. Generalmente lo hacen en familia, solo 10% de venezolanos emigran solos. El Covid ha afectado al grupo familiar, tanto en el exterior como en Venezuela. Tenemos un gran porcentaje de venezolanos sin ingresos: 71% está sin trabajo mientras que 47.2% de las familias no tiene ingresos”, expresó Reyes.

 

El estudio reveló que 41,1% de los migrantes venezolanos quedó desempleado durante la pandemia y 17,2%, se mantienen laborando pero no perciben salario. A su vez, producto de la falta de ingresos, 69,2% de los consultados considera difícil o muy difícil cubrir sus gastos de alimentación.

 

También se conoció que 72,6% de las familias no tiene ahorros, mientras que el 16,4% piensa usar el dinero ahorrado para cubrir gastos corrientes. A su vez el 5,8% usará sus ahorros para enviar dinero a Venezuela pero un 52,5% manifestó que no podrá hacerlo.

 

“El impacto de la pandemia en los venezolanos es devastado. Este estudio es apenas la punta del iceberg porque los venezolanos que entrevistamos acá son solo los que tienen acceso a internet y a la telefonía móvil, existen una gran cantidad que no tienen recursos para acceder a estos servicios”, indicó Bastardo.

 

Ambos especialistas mostraron su preocupación por la falta de recursos legales en los países de acogida que impiden que los venezolanos se beneficien de los servicios de salud, identidad y empleos estables.

 

“Estos datos son un grito de ayuda para los organismos internacionales que deben entender que la situación de los migrantes venezolanos es difícil pero como ellos la están manejando, no es la manera adecuada”, señaló Reyes.

 

“Los resultados del estudio han sido tristes y reveladores”, expresó Diamanti. Coincidió con Reyes en que es necesario que los países receptores, organismos multilaterales, empresa privada y sociedad civil emprendan acciones ya sea de forma conjunta o separada con el propósito de mitigar el impacto que la pandemia ha tenido en la migración venezolana.

 

“Es imperante que se incremente la presencia y ayuda de organismos internacionales en los países de acogida, donde se sitúa en gran medida estos grupos de ayuda internacional no compagina donde están los venezolanos, por ejemplo en Perú están en el área fronteriza pero la mayoría de venezolanos están en el interior”, dijo Bastardo, al finalizar la actividad.

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here