31.9 C
Venezuela
lunes, octubre 27, 2025
HomeEspiritualidad5 citas de San Juan Bautista para conocer mejor a “la voz...

5 citas de San Juan Bautista para conocer mejor a “la voz que clama en el desierto”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

San Juan Bautista tiene, sin duda, una compañía muy especial. Junto con San José es uno de los dos santos, además de la Virgen María, que tienen más de un día de fiesta. Además, él y la Madre de Dios son los únicos santos a quienes también se les celebra en la fecha del nacimiento.

El 24 de junio se celebra la fiesta del nacimiento de San Juan Bautista. Por esa razón presentamos aquí cinco citas que te ayudarán a conocer mejor al hombre del que Jesús dijo “en verdad os digo que entre los nacidos de mujer no ha surgido nadie más grande que Juan el Bautista”.

1.- “Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego»

John Bergsma, experto en Biblia y profesor de Teología en la Universidad Franciscana de Steubenville (Estados Unidos), recientemente reflexionó sobre los años de formación de Juan el Bautista con el movimiento de los esenios, que conectaban de modo íntimo el Espíritu Santo con el agua.

Bergsma, que tiene un doctorado en Teología y que es especialista en Antiguo Testamento, afirma que Juan el Bautista fue más allá y conectó el Bautismo del Mesías no solo con el agua y el Espíritu Santo, sino también con el Espíritu Santo y el fuego.

2.- “Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya”

El nacimiento de Juan se celebra cerca al pináculo de la luz en el hemisferio norte, en el solsticio de verano (que en el hemisferio sur corresponde al solsticio de invierno).

El calendario litúrgico revela algo de la realidad de la misión de Juan como precursor del Mesías, el Hijo de Dios encarnado que es “la luz que brilla en la oscuridad”.

Luego del solsticio de verano cada año, la luz del sol comienza a decrecer así como Juan decrece en anticipación a la venida del Mesías, y llega a su punto más bajo antes de Navidad en el hemisferio norte, cuando “la Luz de luces desciende del cielo y la misma luz física comienza a crecer”.

3.- “Arrepiéntanse porque el Reino de Dios está cerca”

Como un verdadero místico, la vida interior de San Juan Bautista y su visión sobrenatural de la realidad le permitieron guiar a otros en la convicción de que debían cambiar de vida para poder ver el Cielo.

“Bautizado por el Espíritu Santo en el vientre de su madre, la vida de Juan estuvo marcada por la llegada del Reino del Cielo desde sus primeros días. Sus palabras realmente capturan la realidad de las primeras palabras de Jesús en el Evangelio de Marcos: ‘Arrepiéntanse, el Reino de Dios está cerca’”, afirma Bergsma.

4.- ¡Raza de víboras! ¿Cómo van a pensar que escaparán de la ira que viene sobre vosotros?»

Juan el Bautista no gustaba de la hipocresía, como lo evidencian las palabras que elige para dirigirse a los fariseos y los saduceos.

Sin embargo, les hablaba amablemente a los recaudadores de impuestos y las prostitutas que se arrepentían. “Sus palabras son un recordatorio no tan amable de que el humilde reconocimiento de nuestros pecados es más importante que las apariencias”, indica el experto en Biblia.

5.- “¡He aquí el Cordero de Dios!”

Juan el Bautista fue uno de los primeros en reconocer la divinidad de Jesús. “No solo salta en el vientre de su madre sino que instruye a sus discípulos Andrés y Juan a seguir a Jesús, llamándolo Cordero de Dios”.

Esto, recuerda Bergsma, está recogido en las palabras del sacerdote en cada Misa. “Este es el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo”.

“Que las palabras de Juan el Bautista enciendan el fuego en ti en esta fiesta” y que “veas el Cielo en medio de la vida cotidiana, vivas con integridad y contemples el Cordero de Dios”, concluye el experto.

 

Tomado de ACI

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here