33.4 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeIglesia63 años de la consagración de la Iglesia Sagrario Catedral

63 años de la consagración de la Iglesia Sagrario Catedral

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

Hace sesenta y tres años, el seis de abril de 1961, se realizó la solemnísima consagración de la santa Iglesia Catedral, un hecho de importancia regional que estuvo auspiciado y ejecutado por el tercer obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Alejandro Fernández Feo, acompañado del pueblo católico del estado Táchira.

La consagración, para poner al servicio de los fieles el lugar sacro de culto, se gestó luego de la remodelación de la estructura de la iglesia, razón por la cual se dispuso de esta actividad donde se sumaron las voluntades en favor del servicio a Dios.

Lea también: Primacía de la Gracia en una pastoral política que lleve a la santidad y la paz

El Diario Católico, siempre presente, reseñó este accionar de la siguiente manera:

“Y loado sea Dios, Supremo Dador de todo bien, por los corazones que ha movido para hacer posible la reconstrucción y la remodelación total, dentro del más puro estilo colonial, de la Santa Iglesia Catedral, obra que por sí sola pone un hito glorificante para la presente generación que supo acompañar a su Obispo, que supo secundarlo integralmente en su sus propósitos y que supo a la hora grandemente histórica hacerse presente, tal y como se lo pedía todo un pasado colmado de esfuerzos, sacrificios y superaciones”.  

Esta obra representó un logro más de los registrados por el obispo de la diócesis de San Cristóbal, quien se caracterizó, por su empeño en mejorar desde todos los ámbitos, las estructuras de la iglesia, así como la motivación ferviente de la evangelización como un factor importante para salvación del pueblo de Dios. 

 Carlos Ramírez

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here