36.5 C
Venezuela
lunes, abril 28, 2025
HomeActualidad65 años cumpliendo el compromiso de anunciar la verdad y llevar la...

65 años cumpliendo el compromiso de anunciar la verdad y llevar la Buena Nueva

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

La celebración fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y concelebrada por el padre Jesús Duque, párroco y el padre Yerson Pedraza, vicario de la Basílica, acompañados por diáconos, servidores y el pueblo de Dios

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

En la homilía Monseñor expresó que la eucaristía por el Papa Francisco se celebra lo más maravilloso que es la acción de gracias a Dios por quien aceptó la llamada del Señor desde muy joven para dedicar su vida al sacerdocio

Evangelio de hoy 

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine

Santa Zita: Protectora de las empleadas del hogar

Su trabajo siempre le acarreó problemas los cuales sobrellevaba afincándose y protegiéndose a través de su fe infinita. Cada contrariedad la disipaba con la ayuda de constante oración y con el bien mayor de los seres humanos, el apoyo y la atención, sin pedir nada a cambio

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”
spot_imgspot_img


Ubicado en el corazón de la capital del departamento de Norte de Santander, el periódico La Verdad, perteneciente a la Diócesis de Cúcuta tiene seis décadas cumpliendo un fiel propósito como lo es llevar la Buena Nueva a cada rincón de la frontera colombo-venezolana.

Y es que este medio impreso nació en el año 1956, bajo el mandato de Monseñor Luis Pérez Hernández, primer Obispo de la Diócesis de Cúcuta, quien en aquel entonces resaltó la necesidad de tener un medio de comunicación que sirviera para decir la verdad.

Lee también: Inauguran Base de Misiones y llevan Jornada Médica Social para El Junco

Estas palabras sirvieron para que se creara un instrumento de información que sirviera para mostrar los hechos de la región, los cuales irían acompañados de un mensaje de fraternidad a los colombianos.

Es así que su primera edición se publicó el 20 de octubre de 1956, en cuya fecha Monseñor Pérez aseguró que el periódico sería la “voz libre y honrada de la iglesia católica, que da fallo sobre las ideas, sobre los hechos, su luz sobre lo oscuro y ambiguo”.

En sus años ha atravesado varias vicisitudes, pero no fue sino hasta 1984 cuando las parroquias lo acogieron, convirtiéndose en distribuidores. Desde esta fecha no se ha detenido su circulación, salvo con la llegada de la pandemia del COVID-19, que provocó la paralización de sus actividades por al menos cuatro meses.

En la actualidad es dirigido por el presbítero, Diego Fonseca Pineda, de 37 años, quien acompañado de un grupo de personas, ponen a disposición de la feligresía más de 8 mil ejemplares, que se distribuyen en Cúcuta, y otros municipios que pertenecen a la Diócesis.

Le puede interesar: Francisco reza por las tragedias en Libia y en Marruecos

Fonseca quien en diciembre cumplirá cuatro años al frente del rotativo, explicó que la pasión por la comunicación la trae desde cuando cursaba estudios en el seminario, perfilándose entonces para optar el cargo, el cual le ha permitido crecer profesionalmente.

“Ha sido una experiencia completamente retadora, puesto que hemos tenido que sostenernos, y avanzar en medio de lo que ofrecen estos medios que es un mensaje de esperanza y paz en nombre de Jesucristo”, dijo.

Con el correr del tiempo, el periódico ha atravesado varias etapas, entre ellas la remodelación del estudio de la emisora, el transmisor, actualización de equipos, y manejo del personal, que pone en evidencia la calidad de trabajo que bimensualmente llega a los hogares de los nortesantandereanos.

Desde la jefatura de prensa se lleva a cabo todo lo referente a las comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta, redes sociales de la misma, la radio, y todo lo referente a ello bajo la batuta de Monseñor José Libardo Garcés Monsalve.

Son más de 19 personas las que componen el equipo el cual tiene como reto en este momento sostener una edición de calidad para que los agentes de pastoral, fieles, y demás lectores puedan adquirirlo.

Digital

Otro reto que indica Fonseca es la presencia digital, tal y como lo han hecho otros medios de comunicación, pues migrar hacia otras plataformas en redes sociales forma parte de los proyectos que se tienen a corto plazo.

Esto les permitirá crecer aún más comunicacionalmente, para llevar a cabo un mensaje de evangelización a todos aquellos que viven en el eje fronterizo. “Tenemos un plan que hemos ido desarrollando poco a poco como lo es el poder llegar a tener una aplicación en la que el periódico pueda tener más contenido para entregárselo a todas aquellas personas que están suscritas, sin embargo, por los altos costos no hemos podido lograrlo”, señaló.

La Verdad llegó a ser considerado como uno de los mejores periódicos católicos del país, por parte del departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia. Desde este medio esperan una transformación digital a través de la implementación de otros medios de difusión tecnológicos.

Diócesis

La Diócesis de Cúcuta   fue erigida el 29 de mayo de 1956 por el papa Pio XII, cuenta con 2.200 km², conformados por 11 municipios y el corregimiento de El Carmen de Nazareth del municipio de Salazar (cuya cabecera pertenece a la Arquidiócesis de Nueva Pamplona). 

Desde su fundación ha sido dirigida por 10 Obispos, entre ellos, Luis Pérez Hernández, Pablo Correa, Pedro Rubiano Saenz, Alberto Giraldo Jaramillo, Ruben Salazar Gómez, Óscar Urbina, Jaime Prieto, Julio Cesar Vidal.

Está compuesta por 114 parroquias, y varias casas de ayuda a los más necesitados, entre ellas, la del beato Luis Variara, en cuyo sitio se dictan cursos de confección.

“En este lugar se daban almuerzos a los migrantes venezolanos y colombianos retornados, pero ahora esto disminuyó.

“En el sitio se enseña todo lo referente a costura en un lapso de cuatro meses, donde las personas aprenden hacer camisas, usar las máquinas, y otros trabajos”, expresó.

Indicó que desde la Diócesis de Cúcuta cada día avanzan para animar a la feligresía poniendo a Jesucristo en el centro de todo.

NOTAS RELACIONADAS

Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

La celebración fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y concelebrada por el padre Jesús Duque, párroco y el padre Yerson Pedraza, vicario de la Basílica, acompañados por diáconos, servidores y el pueblo de Dios

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

En la homilía Monseñor expresó que la eucaristía por el Papa Francisco se celebra lo más maravilloso que es la acción de gracias a Dios por quien aceptó la llamada del Señor desde muy joven para dedicar su vida al sacerdocio

Evangelio de hoy 

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine

Santa Zita: Protectora de las empleadas del hogar

Su trabajo siempre le acarreó problemas los cuales sobrellevaba afincándose y protegiéndose a través de su fe infinita. Cada contrariedad la disipaba con la ayuda de constante oración y con el bien mayor de los seres humanos, el apoyo y la atención, sin pedir nada a cambio

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here