30.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeEspiritualidad7 cosas que no sabías sobre Sandra Sabattini: la primera Novia...

7 cosas que no sabías sobre Sandra Sabattini: la primera Novia Beata

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Sandra Sabattini será beatificada este 24 de octubre de 2021, pero ¿por qué la vida de esta joven que muere de tan solo 22 años es propuesta por la Iglesia como modelo?

Sandra nació el 19 de agosto de 1961 en Riccione, Italia. Desde su infancia tuvo la oportunidad de ir creciendo en vida cristiana, pues a la edad de cuatro años, ella y su familia se mudaron a la casa parroquial de la Parroquia de San Girolamo, donde era párroco su tío, el P. Giuseppe Bonini.

A la edad de doce años conoció al P. Oreste Benzi, fundador de la Comunidad “Papa Juan XXIII”.  Años más tarde en Bolonia, Sandra conoce a Guido Rossi, su prometido, con quien se propuso vivir un noviazgo en santidad. En la mañana del 29 de abril de 1984, Sandra fue atropellada por un automóvil. Muere después de un coma de tres días, el 2 de mayo de 1984.

Ahora conozcamos 7 datos que no sabías de la vida de Sandra y que de seguro te ayudarán a imitar su amor a Dios.

 

  • TENÍA UN DIARIO ESPIRITUAL

El 24 de enero de 1972, a la edad de 10 años, Sandra comenzó a escribir un diario espiritual. Aunque las primeras notas son simples pensamientos de una niña, a partir de los 14 años Sandra comienza a plasmar reflexiones íntimas y profundas, que reflejan un alma que está en una continua búsqueda de Dios. En él escribió frases como:

Una vida vivida sin Dios es solo una forma de pasar el tiempo, ya sea aburrido o divertido, con el cual jugar mientras se espera la muerte

“Decir: sí, Señor, elijo a los más pobres, ahora es demasiado fácil, si entonces todo queda como antes. No, ahora digo: solo te elijo a ti”.

Este diario fue publicado en el año 2003, gracias al trabajo de recopilación de Francesco Zanotti y el P. Oreste Benzi, y este 24 de octubre se publicará su tercera edición. ¿Qué esperas para leerlo?

 

  • UN CAMPAMENTO CAMBIÓ SU VIDA

En el verano de 1974 participó en el campamento para adolescentes en la casa Madonna delle Vette en Alba di Canazei, un lugar donde la Comunidad “Papa Juan XXIII” organiza vacaciones para todos sus hogares familiares. En ese campamento, Sandra, rodeada de una naturaleza encantadora, pero sobretodo de un ambiente de oración se dedicó al cuidado de jóvenes con discapacidad. Estos días dejaron una huella tan grande en la vida de Sandra que le dijo a su madre: “Trabajamos hasta que nos caímos, pero esas son personas que nunca abandonaré”.

 

  • ESTUDIABA MEDICINA

En 1980 se graduó de bachiller y luego de discernirlo bajo la guía de su director espiritual opta por matricularse en la facultad de Medicina de la Universidad de Bolonia. Sandra se divide entre el estudio, la familia, el trabajo y el compartir con los pobres. A pesar de la gran cantidad de trabajo, nunca descuida sus estudios, en cada examen reporta excelentes calificaciones.

  • ANHELABA IR DE MISIÓN A ÁFRICA

Sandra siempre tuvo en su corazón el deseo de servir sin reservas a los demás por amor a Jesús y al Evangelio, de hecho, decide estudiar medicina con un solo fin: ir de misionera médica a África.

 

  • ORABA DURANTE UNA HORA TODOS LOS DÍAS

En absoluta confidencialidad, sin dar una idea de nada a los que estaban cerca de ella, Sandra continuamente daba su vida a Dios dialogando en oración. Dijo en su diario: “Si no hago una hora de oración al día, ni siquiera recuerdo ser cristiana”.

 

  • VIVIÓ UN NOVIAZGO SANTO

En febrero de 1978 conoció a Guido Rossi con quien se comprometió al año siguiente, cuando Sandra cumplió 18 años. Guido, dos años mayor, se siente atraído por su profundidad, su simpatía y su amor a Dios. Juntos asisten al grupo juvenil de la Comunidad “Papa Juan XXIII” y así van construyendo un noviazgo santo.

Sandra a través de su noviazgo se preparaba para comprometerse fielmente a su vocación de esposa y misionera. Guido en una entrevista reciente dijo: “el tiempo de noviazgo no era una simple alegría humana, sino que era una alegría que se debía al hecho que esta relación estaba al centro de un proyecto más alto”.

Sandra por su parte escribió en julio de 1983: “Compromiso: algo integral con la vocación: lo que vivo por disponibilidad y amor hacia los demás es lo que también vivo para Guido, son dos cosas interpenetradas, al mismo nivel, aunque con cierta diversidad«.

 

  • MURIÓ DE MANERA REPENTINA

El 29 de abril de 1984, a las 9:30 de la mañana, cuando Sandra junto con su novio y un amigo se dirigía a una reunión de la Comunidad “Papa Juan XXIII”, fue atropellada por un automóvil. Su condición era grave, siendo hospitalizada en estado de coma. Tres días más tarde, el 2 de mayo de 1984, Sandra muere en el hospital de Bolonia a la edad de 22 años.

PLUS: EL MILAGRO PARA LA BEATIFICACIÓN

El 19 de julio de 2007 Stefano Vitali, cuando entonces tenía 41 años, fue curado milagrosamente de una metástasis bajo la intercesión de Sandra. Toda su historia la relató en el libro “Vivo por milagro. Así Sandra Sabattini me ha curado”, publicado en italiano. El 2 de octubre de 2019, el Papa Francisco aprobó este milagro por intercesión de Sandra.

La celebración de la beatificación de Sandra estaba originalmente programada para el domingo 14 de junio de 2020 pero fue suspendida debido a la pandemia del Covid-19.

Sandra será la primera novia santa admitida en los altares. Llega allí después de un proceso que duró 13 años.

Celebrando llenos de alegría en comunión con toda la Iglesia la beatificación de Sandra Sabattini, pidamos al Señor que nos enseñe a ser santos, pues como Sandra dijo: “hoy hay una inflación de buenos cristianos, mientras que el mundo necesita santos”.

 

Beata Sandra Sabatinni. Ruega por nosotros.

 

Jhoswerd Lugo / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here