32.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeActualidad7 tiktokers católicos que vale la pena seguir

7 tiktokers católicos que vale la pena seguir

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Con más de mil millones de usuarios activos y cientos de miles que se unen cada mes, TikTok se ha convertido en la red social favorita de los jóvenes y, por ello, en un espacio clave para la Evangelización; por ello, religiosas, religiosos y sacerdotes católicos han aceptado el reto de convertirse en tiktokers y compartir su vida de fe en los característicos videos en formato corto.

A continuación, hemos preparado una lista con siete de los tiktokers católicos más populares en español:

1. Judith de Jesús Sace: @judithbio90

En su biografía se define como “biotecnóloga de profesión y monjita por vocación”. ¿Quién dijo que las religiosas son aburridas? La hermana Judith, de la Congregación de las Misioneras de Jesús Sacerdote, contagia con su alegría a sus más de 600 mil seguidores.

En sus videos responde preguntas sobre doctrina, habla de su vocación y enseña momentos divertidos junto a sus hermanas de comunidad.

2. Padre Heriberto García Arias: @heribertogarciaar

El padre Heriberto García Arias es originario de los Altos de Jalisco y utiliza su cuenta de TikTok para Evangelizar, pero también para mostrar otra de sus grandes pasiones: la charrería.

Tiene 1.4 millones de seguidores y es muy activo en redes, pero su principal labor es como sacerdote de la catedral de San Juan de los Lagos, uno de los santuarios marianos más visitados de México.

LEA TAMBIÉN: Redes Sociales son el mejor aliado de la Iglesia: Evangelización en Tiempos de Pandemia

3. Ricardo Rivera: @arquero_de_Dios

Este misionero salvatoriano abandonó su vida como profesor en Michoacán para ingresar al seminario de la Sociedad del Divino Salvador. Ahora, está dedicado a la atención de migrantes en el estado de Wisconsin, en Estados Unidos.

“Mi objetivo es demostrar que los religiosos son humanos como todos los demás. Reímos, lloramos, frustramos; y nos gusta divertirnos también”.

Su cuenta tiene 603 mil seguidores y más de 10 millones de me gusta.

4. Padre David Miranda: @siervoporamor

El sacerdote peruano David Miranda aprovechó el cierre de templos durante el inicio de la pandemia para llegar al corazón de más personas a través de TikTok.

“Yo decía: los templos están cerrados, pero la palabra y corazón de Dios están abiertos siempre. Tenía que buscar una forma de llegar al corazón de las personas y qué mejor que usando TikTok”.

¡Y vaya que lo ha hecho bien! , su cuenta @siervoporamor tiene 1.8 millones de seguidores.

5. Marta Moreno: @sor_selfie

En sus videos, ‘Sor Selfie’ casi nunca está sola, pues para ella, su canal de Tik Tok es una herramienta para evangelizar junto a sus hermanas de comunidad.

Lo que inició como un proyecto para mantenerse cerca de los alumnos de su escuela durante la cuarentena, en poco tiempo creció como la espuma. Ahora tiene 382 mil seguidores.

6. Padre Cheke: @padrecheke

El padre Ezequiel Padilla es párroco del Sagrado Corazón y San Cayetano, en Puebla; también es un famoso tiktokero, con más de 1.1 millones de seguidores y 5.4 millones de likes.

Su objetivo: “mostrar un Cristo joven y un Cristo vivo, y hacerlo con buen humo”, como confesó en una entrevista.

7. Fray Ángel: @aangeltor

Este fraile franciscano ha sabido llevar la alegría del Evangelio a las redes sociales. Con su característica sonrisa, envía mensajes de paz y bien a sus 2.6 millones de seguidores. Cumple retos, canta, baila y, sobre todo, transmite la Palabra de Dios.

En la Navidad del 2020 puso a bailar a millones de personas con su coreografía de “El burrito sabanero”.

LE PUEDE INTERESAR¿Cómo evangelizar a través de Tik Tok?

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here