28.2 C
Venezuela
viernes, abril 11, 2025
HomeActualidad70% de la población mundial podría contagiarse con coronavirus, según la OMS

70% de la población mundial podría contagiarse con coronavirus, según la OMS

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico
spot_imgspot_img

Mike Ryan, director del programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, estuvo respondiendo preguntas con respecto al nuevo coronavirus durante una transmisión en vivo desde la cuenta de Twitter de la OMS.

El comentario que más llamó la atención de todos los que veían la transmisión fue el que hizo con respecto a que “una de cada 200 personas en el mundo podría infectarse con el virus”.

“Si no encontramos una vacuna y no continuamos reprimiendo este virus, asumimos que se propagará al 60% o 70% de la población mundial. Desde esa perspectiva, piense en sus posibilidades de ganar la lotería”, aseveró el experto.

El comentario de Ryan surgió como respuesta a las inquietudes planteadas por la doctora Maria van Kerkhove por el incremento de las infecciones en Estados Unidos y Europa.

“Estamos viendo aumentos en las hospitalizaciones, en unidades de cuidados intensivos, particularmente en España, Francia, Montenegro, Ucrania y algunas partes de Estados Unidos. Y eso que aún no hemos visto la temporada de gripe”, manifestó Van Kerkhove.

Ryan, por su parte, recalcó que aún hay un alto riesgo de contagio y que diariamente siguen muriendo personas a causa del virus.

“El número estimado de muertes por infecciones es del 0,6%. Puede que no parezca mucho, pero si se piensa en un virus que tiene el potencial de propagarse ampliamente, es un número bastante alto. Y ese porcentaje de infección aumenta drásticamente con la edad”, sostuvo.

El experto de la OMS advirtió que aún no se conocen los efectos a largo plazo del virus y que incluso muchos jóvenes que se contagian no se logran reponer del todo.

“Con las llamadas infecciones ‘leves’, simplemente no sabemos cuál es el impacto a largo plazo de esto. No todos, incluso los jóvenes, se recuperan por completo de este virus”, recalcó.

“No tenemos las respuestas para todo. Estamos trabajando muy duro para compartir lo que sabemos y lo que no sabemos”, expresó Van Kerkhove al respecto.

Ryan concluyó que la COVID-19 sigue siendo “un problema importante”, pues, aunque las cifras parezcan bajas, aún hay un impacto del virus en el mundo.

“Las estadísticas suenan realmente pequeñas hasta que se calcula lo que eso significa para todos nosotros y se vea cuál es el impacto”, valoró.

Hasta el 21 de septiembre, la cifra de contagios por el nuevo coronavirus en el mundo sobrepasa los 31 millones de personas. Asimismo, se han registrado más de 961.000 muertes.

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here