31.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeActualidad¡Hay fecha! Conmebol confirma calendario de la Copa América 2021

¡Hay fecha! Conmebol confirma calendario de la Copa América 2021

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La Conmebol oficializó este jueves el calendario de la Copa América 2021 e introdujo nuevos cambios reglamentarios a sus competencias para evitar imprevistos por la pandemia de coronavirus.

El torneo de selecciones más antiguo del mundo, que por primera vez tendrá doble sede, arrancará el 11 de junio con el duelo del co-anfitrión Argentina ante Chile por el Grupo A en el estadio Monumental de Buenos Aires, de acuerdo a lo resuelto por el consejo de la entidad sudamericana.

En tanto que el Grupo B lo abrirá el otro organizador Colombia contra Ecuador el 12 de junio en Bogotá.

La final se disputará el 10 de julio en Barranquilla. Ese mismo día se disputará el partido por el tercer puesto en Bogotá.

La Copa América estaba prevista para mediados de este año pero fue postergada por la pandemia de coronavirus.

La dirigencia sudamericana introdujo modificaciones al reglamento de la competencia en caso de contagios en los planteles. Cada seleccionado podrá introducir tres cambios de jugadores en la nómina una vez concluida la fase de grupos. Los reemplazos deberán salir de la plantilla provisoria de 50 jugadores presentado por cada país antes del torneo.

Por otra parte, la dirigencia sudamericana fijó un plazo hasta el 20 de agosto para que los equipos que participan de la Copa Libertadores soliciten el cambio de localía.

En este sentido, CONMEBOL aclaró en un comunicado que los clubes que “no puedan garantizar la llegada y salida de los equipos visitantes por cualquier razón (logística, necesidad de cumplimiento de cuarentena obligatoria, prohibiciones de realización de eventos, entre otras) deberán solicitar el cambio de estadio, ciudad o país para jugar sus partidos de local”.

Al mismo tiempo, las listas de buena fe de cada participante se ampliaron de 30 a 40 jugadores “para que los equipos mantengan sus niveles de competitividad, ante imprevistos derivados de la pandemia de Covid-19”.

No obstante, si un club no se presenta a la disputa de un partido por falta de jugadores se le dará por perdido el partido 3-0.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here