26.5 C
Venezuela
lunes, abril 7, 2025
HomeIglesiaDevotos de la Virgen de la Consolación celebran su fiesta como peregrinos...

Devotos de la Virgen de la Consolación celebran su fiesta como peregrinos virtuales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

La pandemia no es obstáculo para vivir la fe, así lo han demostrado los devotos de la Virgen de la Consolación, patrona del estado Táchira. Quienes como peregrinos virtuales vivieron su fiesta este 15 de agosto, siguiendo la Misa Pontifical a través de la radio, televisión y redes sociales.

La ceremonia la presidió el Obispo Mario Moronta, en la Catedral de San Cristóbal a puerta cerrada con la presencia de algunos sacerdotes. Desde la Basílica de Táriba, que también permanece cerrada trajeron una réplica de la imagen venerada de Nuestra Señora de Consolación.

Los devotos a la Virgen participan de esta fiesta con la peregrinación virtual hasta el 11 de septiembre, rezando el rosario en casa, meditando la Palabra de Dios, y haciendo obras de caridad.

“En María del Táchira, podemos hallar un motivo para admirar desde lo más íntimo de nuestro ser, el misterio de Cristo. En y para el Táchira, María sigue siendo luz que ilumina nuestras sendas”, expresó monseñor Mario Moronta.

El Obispo reflexionó sobre el texto evangélico de las bodas de Caná, indicando que a este acontecimiento donde intercede la Virgen María por quienes tiene sus vasijas vacías, nos pide tres respuestas. La primera de ella, recordando el “Hagan ustedes lo que Jesús les dice. Nos está advirtiendo hoy muchas cosas: que hemos de remar mar adentro, lanzar las redes, compartir el pan con quien no lo tiene, acompañar al migrante herido en su dignidad, apoyar al médico que da lo mejor de sí, tener olor de pueblo”, dijo.

En segundo lugar, con el milagro de la transformación de agua en vino, “nos corresponde ser cooperadores en esta transformación. No sólo porque llenamos las tinajas; sino también porque lo llevamos a degustar a tantos maestresalas que andan de un lado para el otro”.

El Obispo señaló que, en tercer lugar, el milagro en Caná nos exige testimonio: “Dar a conocer cómo el Señor es quien realiza la obra, reafirmar nuestra fe de discípulos y animar a muchos a que se atrevan a seguir al Maestro de Nazaret. Hoy el mundo cree más a los testigos que a los maestros”.

Finalmente indicó monseñor Mario Moronta que “la festividad de María de la Consolación hoy, en la forma inédita que la celebramos por las condiciones creadas por la pandemia que nos ataca, deviene en una tremenda oportunidad para hacer lo que Cristo nos enseña. Para saber que Ella nos da a conocer la proyección de la “hora” salvífica de su Hijo, y cómo estamos involucrados en la transformación eucarística de nuestra sociedad”.

Antes de la bendición, el Prelado elevó una plegaria ante la imagen de la Virgen de Consolación: “Te pedimos nos sigas acompañando en el Táchira y en todo el universo. Que la nuestra siga siendo una Iglesia en salida, pobre para los pobres y fiel al Evangelio”. (Prensa DiócesisSC)

 

Texto completo de la Homilía de la fiesta de Nuestra Señora de la Consolación

Texto de la Plegaria a Nuestra Señora de la Consolación

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here