29.9 C
Venezuela
domingo, agosto 24, 2025
HomeVaticanoEl CMI y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso publican "Servir...

El CMI y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso publican «Servir a un mundo herido»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala visitó al pueblo de Dios en Hato de La Virgen y María de todos los Santos

El obispo auxiliar en su peregrinar por la parroquia Hato de La Virgen acompañó a 19 jóvenes a quienes se le administró el sacramento de la Primera Comunión en el marco de la fiesta patronal en honor a la Virgen de La Consolación

Iniciaron inscripciones en cursos para emprendedores

Los interesados pueden solicitar mayor información escribiendo al correo deemprendimientomr@gmail.com, o bien, llamando a los facilitadores (Corte y Confección 0424 7384005, Barbería 0416 1768347, Gastronomía 0424 7205780. Manicure-Pedicure 0412 4207699, Manualidades en lencería para el hogar 0424 4005914 y Peluquería 0424 7039693)

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa
spot_imgspot_img
«Servir a un mundo herido en la solidaridad interreligiosa: Un llamado cristiano a la reflexión y a la acción durante COVID-19″.» es el título del documento publicado de manera conjunta por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso (PCID).

Ciudad del Vaticano

“Servir a un mundo herido en la solidaridad interreligiosa” tiene como finalidad animar a las iglesias y organizaciones cristianas a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad interreligiosa en un mundo herido por la pandemia COVID-19.

El documento ofrece una base cristiana para la solidaridad interreligiosa que puede inspirar y confirmar el impulso de servir a un mundo herido no sólo por COVID-19 sino también por muchas otras heridas.

La publicación también está diseñada para ser útil a los practicantes de otras religiones, que ya han respondido a COVID-19 con pensamientos similares basados en sus propias tradiciones.

Un momento para descubrir nuevas formas de solidaridad

El documento reconoce el contexto actual de la pandemia como un momento para descubrir nuevas formas de solidaridad para repensar el mundo posterior a COVID-19. Compuesto por cinco secciones, el documento reflexiona sobre la naturaleza de una solidaridad sostenida por la esperanza y ofrece una base cristiana para la solidaridad interreligiosa, unos pocos principios clave y un conjunto de recomendaciones sobre la forma en que la reflexión sobre la solidaridad puede traducirse en medidas concretas y creíbles.

“La esperanza es una característica esencial de todas las religiones. A lo largo de la historia de la humanidad, sabemos que la esperanza religiosa ha inspirado a menudo a los creyentes a preocuparse en el amor y la compasión por aquellos que sufren las tragedias de la condición humana. Hoy en día, necesitamos valores éticos y espirituales universales y compartidos para inyectar una nueva esperanza en el mundo devastado por la pandemia”, afirma el documento.

Respuesta conjunta en un mundo interconectado

El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, Presidente del PCID, reflexionó sobre el hecho de que el servicio cristiano y la solidaridad en un mundo herido ha formado parte del programa del PCID/CMI desde el año pasado. La pandemia de COVID-19 impulsó el proyecto a la acción como «una respuesta ecuménica e interreligiosa oportuna», y añadió que «la pandemia ha expuesto las heridas y la fragilidad de nuestro mundo, revelando que nuestras respuestas deben ofrecerse en una solidaridad inclusiva, abierta a los seguidores de otras tradiciones religiosas y a las personas de buena voluntad, dada la preocupación por toda la familia humana».

Fe y diálogo para responder a los desafíos

El secretario general interino del CMI, el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, reflexionó sobre el hecho de que el diálogo interreligioso es vital para la curación y el cuidado mutuo a nivel mundial. «Frente a la pandemia de COVID-19, la familia humana se enfrenta junta a un llamamiento sin precedentes para protegerse unos a otros y para sanar nuestras comunidades», dijo. «El diálogo interreligioso no sólo ayuda a aclarar los principios de nuestra propia fe y nuestra identidad como cristianos, sino que también abre nuestra comprensión de los desafíos -y las soluciones creativas- que pueden tener otros».

El documento es el último en ser coproducido por el CMI y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso después de la publicación de «Educación para la Paz en un Mundo Multirreligioso»: Una perspectiva cristiana» en mayo de 2019.

Recomendaciones

El documento termina con siete recomendaciones, a continuación, las enumeramos:  la primera de ellas: “Encontrar maneras de dar testimonio del sufrimiento, llamar la atención sobre él y desafiar a cualquier fuerza que pretenda silenciar o excluir la voz de los heridos y vulnerables entre nosotros, haciendo responsables a las personas y estructuras que están detrás de este sufrimiento”. En segundo lugar, promover la cultura de la inclusión; y la tercera:  alimentar la solidaridad a través de la espiritualidad. En cuarto lugar, ampliar la formación del clero, agentes de pastoral y los fieles en la importancia de la cooperación con otros; quinto, comprometer y apoyar a la gente joven; sexto, crear espacios para el diálogo y, séptimo, reestructuras proyectos y procesos que permitan la solidaridad interreligiosa.

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala visitó al pueblo de Dios en Hato de La Virgen y María de todos los Santos

El obispo auxiliar en su peregrinar por la parroquia Hato de La Virgen acompañó a 19 jóvenes a quienes se le administró el sacramento de la Primera Comunión en el marco de la fiesta patronal en honor a la Virgen de La Consolación

Iniciaron inscripciones en cursos para emprendedores

Los interesados pueden solicitar mayor información escribiendo al correo deemprendimientomr@gmail.com, o bien, llamando a los facilitadores (Corte y Confección 0424 7384005, Barbería 0416 1768347, Gastronomía 0424 7205780. Manicure-Pedicure 0412 4207699, Manualidades en lencería para el hogar 0424 4005914 y Peluquería 0424 7039693)

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here