30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadAlcabalas y contrabando encarecen precios al consumidor

Alcabalas y contrabando encarecen precios al consumidor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro-, Celso Fantinel subrayó que además de “librar una dura batalla” contra el coronavirus, desde hace 5 años se lucha contra la escasez de agroinsumos y de gasolina lo que obstaculiza el trabajo de los productores en el país.

Lamentó que el tema de las alcabalas para controlar los traslados debido a la pandemia ha hecho que “se encarezca el precio al consumidor final”

“Los productores cuando analizamos los precios la mayoría de las veces es hasta menos de un tercio de lo que se consigue en los mercados a cielo abierto y en supermercados debido al tema de las alcabalas, nos dicen los ferieros y los intermediarios porque les bajan mercancía y les piden dinero”, subrayó en  entrevista concedida a Ginette González  Andrés Rojas Jiménez en Unión Radio.

Fantinel resaltó que las fallas en el suministro de diésel se han incrementado en la mayoría de las zonas productoras. “Tenemos productores en colas entre 7 y 15 días (…) También en las estaciones de precios internacionales y restringido a 30 litros, es imposible mantener una normalidad”.

Apuntó que otro problema que encarece los productos es el contrabando por las trochas de productos agrícolas como papa y cebolla desde Colombia “que está afectando a nuestros productores”.

“Entran entre 4 mil y 8 mil sacos de papas semanales y 6 mil de cebollas al igual que entran alimentos terminados de Brasil de contrabando, los consigues en el oriente del país como arroz, pasta, aceites, margarinas y otros”, apuntó.

Precisó que todo esto aumenta entre 4 y 5 veces los productos y “ahí es donde el gobierno debería ayudar y ocuparse de las alcabalas”.

“Nos hemos cansado ante la ZODI de hacer denuncias que nos llegan de los productores porque nosotros si queremos brindarle a los  venezolanos alimentos más baratos, aunque sabemos que la situación no es fácil”, puntualizó.

 

Unión Radio 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here