23.4 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeIglesiaEl Papa a Educadores católicos: sean auténticos testigos de la fe

El Papa a Educadores católicos: sean auténticos testigos de la fe

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

El Pontífice dirigió un mensaje a los educadores católicos de Filipinas reunidos del 21 al 25 de septiembre en su Congreso anual, recordándoles que la educación católica debe enseñar no sólo el pensamiento crítico, sino también «la formación en la doctrina y la moral cristianas».

Isabella Piro – Vatican News

Enseñar a los jóvenes a ser no sólo excelentes estudiantes, sino también auténticos testigos de la fe: ésta es, en resumen, la invitación del Papa Francisco a los educadores católicos de Filipinas reunidos, del 21 al 25 de septiembre, en su Congreso anual. El evento ha sido organizado por la Asociación Educativa Católica de Filipinas (Ceap), un organismo que reúne a más de 1.500 escuelas católicas del país. Debido a la pandemia de coronavirus, el Congreso de este año se realiza en modo virtual, en directo en la web y en los medios sociales. La exhortación del Papa llegó a través de un mensaje firmado por el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin. En él, Francisco recordó que la educación católica debe enseñar no sólo el pensamiento crítico, sino también «la formación en la doctrina y la moral cristianas». De esta manera, conducirá a la formación de hombres y mujeres «que estarán preparados para asumir grandes responsabilidades dentro de la sociedad y para dar testimonio de la verdadera fe en el mundo». El mensaje pontificio fue leído por el Padre Elmer Dizon, presidente del Ceap, quien posteriormente, en su discurso inaugural, destacó cómo la pandemia ha tenido fuertes repercusiones en el sector educativo. «En medio de los desafíos actuales», dijo, «se están haciendo esfuerzos continuos para que las escuelas católicas se conviertan en catalizadores del cambio».

Por su parte, Monseñor Roberto Calara Mallari, miembro de la Comisión Episcopal de Catequesis y Educación Católica, animó a cada escuela a ser creativa, para que cada una encuentre las formas de aprendizaje que mejor satisfagan las necesidades de sus alumnos. «El Ceap -reiteró el prelado- no se dejará bloquear por el miedo, sino que se esforzará siempre por ser una guía tanto para los estudiantes como para las escuelas» que «luchan en medio de la pandemia». Por último, cabe señalar que el viernes 25 de septiembre se espera la intervención del Cardenal Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here