27.4 C
Venezuela
sábado, mayo 3, 2025
HomeTitularesCambios del CNE al cronograma electoral genera retrasos en auditorias

Cambios del CNE al cronograma electoral genera retrasos en auditorias

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Fiesta patronal, confirmaciones y primeras comuniones en  Rectoría San José Obrero de Tucapé

La celebración fue concelebrada por los sacerdotes José Luis Pereira, Javier Parra y Pedro Mora, a su vez, acompañaron el diácono Guillermo, servidores y familiares de los jóvenes que realizaron la primera comunión y confirmación

Mes de María: Nuestra Señora de la Consolación

Santísima Virgen María, madre y abogada nuestra, no permitas que te ofendamos en este día y para eso danos tu santa bendición

Gugerotti: Con Francisco recogemos el grito de la vida violada, abrumada por el odio

Y nos comprometemos una vez más, mientras muchos de ellos se ven obligados a abandonar sus antiguas tierras, que fueron Tierra Santa, para salvar sus vidas y ver un mundo mejor, a sensibilizarnos, como deseaba nuestro Papa

Capilla Sixtina lugar donde se habla de la presencia de Dios

La mirada maternal de la Virgen se dirige a la derecha, a los elegidos que ascienden al cielo en el panel con la resurrección de la carne; la mirada severa de Cristo se dirige a las almas condenadas, desesperadas y angustiadas, conducidas por los demonios a la boca del infierno

Realizaron encuentro de parejas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pregonero

El encuentro se realizó el primero de mayo en el templo parroquial, iniciando con la oración ante el Santísimo Sacramento del altar
spot_imgspot_img

El lunes 28 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) del régimen publicó una serie de modificaciones al cronograma para las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre de este año, y que afectaron a varias auditorías.

El vicepresidente del CNE, Leonardo Morales, indicó a TalCual que las modificaciones se deben a una prórroga en las postulaciones que aparecen reflejadas en boleta, lo que llevó a modificar algunas de las actividades reflejadas en el cronograma.

Entre las actividades cuyas fechas sufrieron modificaciones están las auditorías al software de las máquinas de votación (del 12 al 23 de octubre); al software de totalización (2 al 13 de octubre); de cuadernos de votación (del 2 al 4 de octubre); producción de instrumentos electorales codificados (12 al 31 de octubre); así como las actividades de sustitución y modificación de las postulaciones que no se reflejan en boleta para voto lista (del 20 de septiembre al 6 de octubre) y nominal (del 20 de septiembre al 26 de octubre).

Mientras que el simulacro electoral, pautado para el próximo 11 de octubre, quedó establecido para el 18 de octubre.

Además, el cronograma para la elección de los representantes indígenas también sufrió modificaciones para ajustar las fechas de algunas de las actividades que ya se han realizado por parte del poder Electoral.

Para esta elección, que tiene una normativa distinta decretada por el CNE, faltan por cumplirse cinco actividades: reclamo o impugnaciones al Registro Electoral (RE) y la decisión de los recursos, la publicación del RE (prevista para el 9 de octubre); la celebración de las asambleas generales, que se realizará el 9 de diciembre; y la totalización, adjudicación y proclamación de los cargos, que se realizará entre el 10 y 11 de diciembre.

El cronograma electoral no había sufrido modificaciones hasta la fecha, a pesar de que el CNE aprobó cuatro extensiones a los lapsos referentes al Registro Electoral y postulaciones por parte de las organizaciones políticas habilitadas.

El 1º de julio, las recién impuestas autoridades de CNE convocaron a elecciones parlamentarias y fijaron como fecha el 6 de diciembre de 2020. Pero no solo eso, justo en la primera actividad, que es la convocatoria, se evidenciaron las violaciones a la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).

En su artículo 42, la Lopre establece la publicación del cronograma electoral que “contendrá las etapas, actos y actuaciones que deberán ser cumplidos de conformidad con lo previsto en esta Ley”. En el reglamento de esta misma ley, en el artículo 110, se señala que el mismo día de la convocatoria el CNE debe publicar dicho cronograma.

Pero en la práctica, esto no se cumplió. Fue el 11 de julio cuando el organismo publicó en su página web el cronograma. El mismo documento establecía su publicación electrónica entre el 2 y el 16 de julio, mientras que para su publicación en Gaceta Electoral este lapso se extendía hasta el 31 de julio.

NOTAS RELACIONADAS

Fiesta patronal, confirmaciones y primeras comuniones en  Rectoría San José Obrero de Tucapé

La celebración fue concelebrada por los sacerdotes José Luis Pereira, Javier Parra y Pedro Mora, a su vez, acompañaron el diácono Guillermo, servidores y familiares de los jóvenes que realizaron la primera comunión y confirmación

Mes de María: Nuestra Señora de la Consolación

Santísima Virgen María, madre y abogada nuestra, no permitas que te ofendamos en este día y para eso danos tu santa bendición

Gugerotti: Con Francisco recogemos el grito de la vida violada, abrumada por el odio

Y nos comprometemos una vez más, mientras muchos de ellos se ven obligados a abandonar sus antiguas tierras, que fueron Tierra Santa, para salvar sus vidas y ver un mundo mejor, a sensibilizarnos, como deseaba nuestro Papa

Capilla Sixtina lugar donde se habla de la presencia de Dios

La mirada maternal de la Virgen se dirige a la derecha, a los elegidos que ascienden al cielo en el panel con la resurrección de la carne; la mirada severa de Cristo se dirige a las almas condenadas, desesperadas y angustiadas, conducidas por los demonios a la boca del infierno

Realizaron encuentro de parejas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pregonero

El encuentro se realizó el primero de mayo en el templo parroquial, iniciando con la oración ante el Santísimo Sacramento del altar

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here