26.3 C
Venezuela
jueves, septiembre 4, 2025
HomeActualidadRefinería Cardón estaría produciendo unos 25.000 barriles diarios de gasolina

Refinería Cardón estaría produciendo unos 25.000 barriles diarios de gasolina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres
spot_imgspot_img

Los esfuerzos de Pdvsa por hacer funcionar las plantas procesadoras de gasolina en la refinería El Palito han sido infructuosos

Alrededor de 25.000 barriles diarios de gasolina estaría produciendo desde hace más de una semana la refinería Cardón según información proporcionada por los trabajadores, lo que representa el período de producción continua más largo de la procesadora desde abril pasado, cuando Pdvsa inició trabajos de recuperación de la refinería tras varios meses de inactividad.

Cardón, que forma parte del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), está produciendo alrededor de 25.000 b/d de gasolina de 83 octanos. Pero las esperanzas de Pdvsa se centran en reiniciar otra planta procesadora de 54.000 b/d en los próximos días, con lo que duplicaría la producción de gasolina a cerca de 50.000 b/d. Las reparaciones también se enfocan en reiniciar una segunda unidad de destilación de crudo, más 25.000 b/d de alquilación, 185.000 b/d de capacidad de hidrodesulfuración (HDS) e hidrotratamiento (HDT) y unidades MTBE / TAME (insumos para la refinación de gasolina), según reseña la agencia Argus Media.

Dicha cantidad permitiría satisfacer la demanda interna de gasolina, estimada en unos 40.000 barriles diarios como consecuencia de la disminución de tráfico a raíz de las medidas de cuarentena para contener la pandemia de covid-19.

Desde marzo pasado, Venezuela, con las mayores reservas de petróleo del mundo, enfrenta una aguda escasez de gasolina debido a la caída de la producción interna por fallas en sus procesadoras tras años de desinversión, lo que se agravó con el reforzamiento de las sanciones aplicadas por Estados Unidos a las importaciones de gasolina que venía haciendo el gobierno para tapar el déficit.

Según Argus, actualmente, la CRP procesa 197.000 b/d combinados de crudo de calidad media, incluidos 57.000 b/d en la unidad de destilación CD-1 de Cardón y 140.000 b/d en las unidades CD-1 y CD-4 de Amuay. El CRP tiene un total de nueve CDU, cinco en Amuay y cuatro en Cardón.

El reporte señala que algunas de las unidades de producción de Amuy, la refinería más grande del complejo con capacidad para procesar unos 635.000 b/d, están fuera de servicio por hasta cuatro años. «Cardón es nuestra principal prioridad, aunque estamos trabajando para agregar más capacidad de destilación y reparar la FCC en Amuay», dijo un gerente de CRP.

Los esfuerzos de Pdvsa desde mayo para reiniciar la producción de gasolina en su refinería El Palito (Carabobo) de 140.000 b/d han fallado repetidamente, provocando incendios y derrames de petróleo. «Los operadores pudieron elevar muy brevemente la producción de FCC de El Palito hasta 35.000 b/d antes de que estallara el último incendio«, dijo un gerente de Pdvsa de la refinería.

Desde principios de octubre, Pdvsa también ha estado tratando de reparar la destilación de crudo y otras unidades en su refinería de Puerto La Cruz (Anzoátegui) de 190.000 b/d, que fue objeto de una actualización estimada de $ 9.000 millones por parte del consorcio coreano-chino Hyundai Wison antes de que el proyecto se detuviera  en 2017 por falta de pago de Pdvsa.

La mejora habría aumentado la capacidad de procesamiento de crudo a 210.000 b / d e instalado equipos para procesar el crudo extrapesado de Venezuela, liberando grados más livianos para la mezcla.

Los problemas crónicos de refinación de Pdvsa, que se ven agravados por la falta de servicios industriales estables, han dejado secas muchas estaciones de servicio venezolanas en los últimos meses, con breves pausas de los envíos de gasolina iraníes.

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here