28.1 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeFronteraVenezolanos huyen sin medida por fronteras tachirenses

Venezolanos huyen sin medida por fronteras tachirenses

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Con mucha tristeza y preocupación vemos como en estos últimos días el aumento de migrantes venezolanos no solo se ha visto en la frontera colombo-venezolana, sino en todas las carreteras del país, jóvenes con sus pequeños hijos, mujeres embarazadas o con bebés en brazos, han caminado hasta cuatro días cruzando Venezuela para llegar a San Antonio del Táchira, y salir del país huyendo de la crisis que creció tras la pandemia del Covid-19, así lo expresó Fernando Andrade.

“Ellos huyen de nuestro país tratando de buscar mayores posibilidades, escapando de la hambruna tan bárbara que se está viviendo en muchos hogares humildes del país”, agrega el presidente del Copei del Táchira que ha visitado los municipios de frontera en las últimas semanas y dice que “son cientos de personas las que hemos visto, y la gente de esas zonas trata de ofrecerles lo que pueden, ya que han visto niños deshidratados y enfermos”

Agregó Andrade que él se une al llamado del Obispo de San Cristóbal, pedirles a las autoridades buen trato para quienes con mucho miedo y preocupación están caminando para llegar a frontera colombiana, “pedimos el mejor trato para todos, ellos piensan en un futuro mejor para sus hijos, pues muchos niños de Venezuela están muy bajos de peso por la mala o tan poca alimentación que reciben”

Para el líder socialcristiano, estamos como en una bomba de tiempo, a punto de estallar, definitivamente “esto nos demuestra que debemos construir una ruta para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, un modelo distinto que no siga pisoteando la dignidad de nuestro pueblo, porque pareciera que mientras más humillados y más miserables ven al pueblo se siente mejor”.

Enfatizó Andrade que lo más preocupante de esta movilización es que además de estar a la intemperie, al sol, al agua, al frío, a la lluvia, se exponen a otros peligros, como el accidente que hubo en Guanare y dejó dos personas heridas, o en Bucaramanga donde fallecieron cuatro venezolanos al volcarse un camión, pierden sus vidas tratando de mejorarlas.

 

María Bettina Angulo

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here