24.6 C
Venezuela
viernes, agosto 29, 2025
HomeTitulares75º aniversario de la FAO: Videomensaje del Papa Francisco

75º aniversario de la FAO: Videomensaje del Papa Francisco

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Con motivo del 75º aniversario de creación de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el Papa Francisco ha enviado un videomensaje a los miembros de esta organización el 16 de octubre de 2020.

En él, el Santo Padre destaca el tema propuesto para este año con ocasión de la Jornada Mundial de la Alimentación es significativo (“Cultivar, nutrir, preservar”, “Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”), pues este señala la necesidad “de actuar conjuntamente y con la voluntad firme para poder generar iniciativas que mejoren nuestro entorno y promuevan la esperanza de muchas personas y de muchos pueblos”.

Apoyo a iniciativas

En este periodo de gran dificultad ocasionado por la pandemia de COVID-19, Francisco considera todavía más importante apoyar las iniciativas implementadas por organizaciones como la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) con el fin de promover “una agricultura sostenible y diversificada, sostener las pequeñas comunidades agrícolas y cooperar para el desarrollo rural de los países más pobres”.

Igualmente, lamenta la constatación de que, según las estadísticas más recientes de la FAO, “a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos decenios, el número de personas que luchan contra el hambre y la inseguridad alimentaria crece, está creciendo y la actual pandemia agudizará todavía más esas cifras”.

El hambre, tragedia y vergüenza

Y subraya que “para la humanidad el hambre no es solo una tragedia, sino una vergüenza” causada “por una distribución desigual de los frutos de la tierra, a lo que se añade la falta de inversiones en el sector agrícola, las consecuencias del cambio climático y el aumento de los conflictos en distintas zonas del planeta”.

Además, “se desechan toneladas de alimentos”, realidades ante las que “no podemos permanecer insensibles o quedar paralizados”, ya que “todos somos responsables”.

Fondo mundial

Para el Pontífice, la crisis actual demuestra que se necesitan políticas y acciones concretas para erradicar el hambre en el mundo: “Una decisión valiente sería constituir con el dinero que se usa en armas y otros gastos militares ‘un Fondo mundial’ para derrotar definitivamente “el hambre y ayudar al desarrollo de los países más pobres”.

De este modo, como expresó en Fratelli tutti, “se evitarían muchas guerras y la emigración de tantos hermanos nuestros y sus familias que se ven obligados a abandonar sus hogares y sus países en busca de una vida más digna”. (Zenit)

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here