30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadExpresidente Manuel Zelaya vino a Venezuela a participar en ensayos de "vacuna...

Expresidente Manuel Zelaya vino a Venezuela a participar en ensayos de «vacuna rusa»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

A principios de octubre llegó un cargamento con la «vacuna rusa» para ser administrada en un grupo de 2.000 voluntarios en Venezuela

El expresidente de Honduras Manuel Zelaya se encuentra en Venezuela para participar en los ensayos de la Fase III de la «vacuna rusa» Sputnik V contra el covid-19, según informó el domingo 19 de octubre el mandatario Nicolás Maduro.

Maduro agregó que Zelaya siempre es bienvenido en el país y que su viaje a Venezuela en esta ocasión tiene un interés primario en la salud pública.

«El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha llegado a Venezuela y se va a poner la vacuna Sputnik V como parte de los ensayos de la vacuna desde Venezuela, la vacuna rusa (…) ha llegado a Venezuela, bienvenido siempre en Venezuela el expresidente Zelaya. Ha venido con un interés de salud, la salud pública, (…) eligió a nuestra amada Venezuela para venir en los ensayos, bienvenido», agregó el mandatario de acuerdo al diario La Vanguardia.

A principios de octubre, arribó al país un lote de 2.000 dosis de la «vacuna rusa», la Sputnik V, con la que se pretende hacer frente al covid-19. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó en esa oportunidad que las muestras permitirán que el país participe en la tercera fase de los ensayos clínico de esta vacuna.

Rodríguez confirmó que el país no solo participará en la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna rusa, sino que la nación tendrá garantizada el suministro seguro para el pueblo e incluso la producción.

Luego, Nicolás Maduro anunció el domingo 4 de octubre que Venezuela incorporará dos mil voluntarios para la vacunación masiva contra el covid-19, entre los que están su hijo, Nicolás Maduro Guerra, y su hermana. En este sentido señaló que los voluntarios recibirán una primera dosis, denominada día cero, y la segunda en el día 21.

En este sentido, Maduro señaló que la vacuna rusa permite supuestamente desarrollar 1.6 de inmunología en el cuerpo ante el covid-19. “Esto es un hito histórico, vamos a trabajar en la vacunación masiva para todos. Primero vacunaremos al personal médico, luego a los docentes, tercera edad y así avanzaremos”.

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, reveló el martes 6 de octubre que los 2.000 voluntarios a probar la «vacuna rusa» Sputnik V se escogerán a través del portal de la cartera que preside, donde se tienen en cuenta una serie de requisitos y parámetros establecidos por Moscú.

«El proceso de selección pasa a un llamado de voluntarios a través de una página web, con una serie de preguntas y luego se hacen evaluaciones, básicamente tienen que ser personas sanas», donde varios de los requisitos son ser mayor de 18 años, sin tatuajes en el brazo, sin que haya padecido covid-19 y no padecer otras enfermedades respiratorias en los últimos 14 días, aseveró.

Tras la llegada al país del primer lote de muestras de la vacuna rusa contra la covid-19, el médico infectólogo Julio Castro aseveró que la aplicación de las dosis no es la solución para modificar el curso de la pandemia en este momento, sino la fase de un estudio.

Por otra parte, enfatizó en la importancia de que los protocolos de investigación cumplan todas las normas éticas y regulatorias nacionales e internacionales y afirmó que debe aplicarse a una muestra representativa de la población.

La Organización Mundial de la Salud aún no ha dado su visto bueno a la «vacuna ruisa» Sputnik V ni a otras iniciativas que se está desarrollando en otros países, por lo que hasta el momento la medida más efectiva para evitar el contagio es el lavarse las manos, uso del tapabocas y respetar la distancia social de más de un metro de distancia.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here