27.3 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeOpiniónNadie se salva solo

Nadie se salva solo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

EDITORIAL

En los últimos tiempos se quiere imponer en el mundo la causa de quienes defienden sus ideales, para ello queman templos, persiguen personas por sus creencias religiosas, denigran por su condición social, o excluyen por su motivación política. Pareciera que todos quieren salvarse a sí mismo, sin importar el destino del otro. No hay amor, no hay compasión, no hay misericordia.

Pero la realidad, es que “nadie se salva  así mismo”. Lo hemos escuchado del Papa Francisco en varias ocasiones, motivando la fraternidad social y la vida cristiana. También se refirió a ello, en un encuentro de oración por la paz, este 20 de octubre en Roma. Esta vez, también resaltó la falta de amor, como la causa de los grandes males de la humanidad.

El Santo Padre meditó con el pasaje bíblico de la Pasión del Señor, y el grito de quienes le decían a Jesús: «Sálvate a ti mismo» (Mc 15,30), como expresión de quienes no tiene compasión, crucifican al otro con tal de salvase ello. Y todavía hay un grito más atrevido: «Sálvate a ti mismo y a nosotros» (Lc 23,39), el de quienes sólo piensan en sus problemas y buscan a un dios  a su medida.

“Dios no viene tanto a liberarnos de los problemas, que siempre vuelven a presentarse, sino para salvarnos del verdadero problema, que es la falta de amor. Esta es la causa profunda de nuestros males personales, sociales, internacionales, ambientales. Pensar sólo en sí mismo es el padre de todos los males”, reflexionó Francisco. 

Hoy necesitamos mirar al Señor para comprender que “nadie se salva sólo”, su muerte y resurrección fue para la salvación de toda la humanidad, pues «Quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará» (Mc 8,35). Allí, en el Evangelio esta todo el amor, compasión y misericordia para superar los males que nos someten.    

 

 

Pbro. Johan Pacheco

Director Diario Católico

 

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here