29.4 C
Venezuela
jueves, abril 17, 2025
HomeActualidadAlcaldesa de Bogotá desata polémica al proponer deportar a venezolanos que delinquen

Alcaldesa de Bogotá desata polémica al proponer deportar a venezolanos que delinquen

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana
spot_imgspot_img

Este jueves mataron a pasajero en un bus de Transmilenio y creen que los responsables son venezolanos. «(…) hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida a cuadritos», dijo Claudia López.

Oswaldo Muñoz,   de 46 años, fue asesinado con un arma blanca en un bus de Transmilenio, en Bogotá, cuando se movilizaba hacia su trabajo, el repudio y la preocupación por estos hechos despertó cientos de reacciones en redes sociales, entre ellas la de la alcaldesa de la capital colombiana, Claudia López.

Al parecer, a Muñoz lo mataron unos venezolanos. El crimen fue este jueves 29 de octubre.

El portal de El Heraldo de Barranquilla señalan este viernes 30-O que en medio de un Consejo Local de Gobierno, en la localidad de Kennedy, en el que trató diferentes temas tales como la seguridad, movilidad, salud y el coronavirus, López dijo: “Yo no quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezolanos, pero hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida a cuadritos.(…) aquí el que venga a ganarse la vida decentemente, bienvenido, pero el que venga a delinquir debemos deportarlo sin contemplación”.

Asimismo, López indicó que «trabajará con Migración Colombia para hacer mas expedito e instantáneo el proceso de deportación de aquellos venezolanos capturados cometiendo delitos en la ciudad, y a su vez, criticó de que se necesiten, según sus palabras, de «cinco anotaciones» por criminalidad para que pueda ser deportado».

No obstante, este pronunciamiento de la alcaldesa generó rechazo, entre ellos el del presidente del Concejo de Bogotá, Carlos Fernando Gaitán, considera que es “xenofobia mencionar la nacionalidad cuando se habla del aumento del homicidio en Bogotá”. “¿Un venezolano es más proclive a delinquir que un colombiano? ¡NO! Seguramente eso lo aplaudirá la mayoría, pero no es responsable alcaldesa”, compartió.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here