32 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadCentros Comerciales en Venezuela planean un “Black Friday” en los próximos días

Centros Comerciales en Venezuela planean un “Black Friday” en los próximos días

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

A pesar de la crisis humanitaria compleja que vive Venezuela y la generada por la pandemia de la COVID-19, centro comerciales de todo el país evalúan la posibilidad de desarrollar un “Black Friday” o viernes negros, como día de descuentos especiales en todas las tiendas y alamacenes, a principios del mes de diciembre, aprovechando el esquema 7+7 implementado por el régimen de Nicolás Maduro, y que según los anuncios del domingo pudiera ser general durante todo el ultimo mes del año.

“No se tiene fecha, pero será muy pronto, no lo hemos definido, pero a finales de noviembre, siempre se estila la última semana o viernes de noviembre, lo que pasa ahorita es que el último viernes de noviembre es semana de actividad regulada, por lo que sería una semana antes o una semana después (principios de diciembre)”, dijo el presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Freddy Cohen durante una entrevista para Unión Radio.

El empresario considera que las medidas de cuarentena deben relajarse en el sector comercial, específicamente en los horarios de estos establecimientos, para la temporada decembrina.

“Esperamos que en diciembre, mes navideño, podamos trabajar hasta las 8 o 9 de la noche, creo que es importante poder llegar a acuerdos y que el Ejecutivo nacional, y la mesa que monitorea la pandemia, entiendan que la gente que trabaja, sale a las 4 o 5 de la tarde y no tiene tiempo de acudir si cerramos a las 5 de la tarde”, acotó.

Cavececo calcula que 80 % de los comerciantes están activos, el resto está indeciso o no ha podido surtir o importar por el caso del coronavirus. “Los centros comerciales en Venezuela están activos”, recalca Cohen.

El “Black Friday” comercialmente hablando es una tradición norteamericana que se tambien se conoce como “viernes negro”, el día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Es un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here