32.2 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadMaduro anuncia que desde este #30Nov el país entra en flexibilización por...

Maduro anuncia que desde este #30Nov el país entra en flexibilización por cuatro semanas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

La tarde de este domingo 29 de noviembre Nicolás Maduro, anunció que a partir de este próximo lunes y por un transcurso de cuatro semanas, el país entero entra en flexibilización.

Cambiando el discurso de que en el país la pandemia generada por la covid-19 estaba controlada, Maduro dijo que el día de hoy se llegaba a la última semana de cuarentena radical voluntaria de este año 2020, sin embargo, advirtió que «la pandemia no se acabó»

«La pandemia está vivita y coleando en el mundo», dijo entonces, para anunciar que durante estas cuatro semanas funcionarán con normalidad los 53 sectores económicos incluidos en todas las fases de flexibilización anunciadas de manera progresiva durante estos últimos meses.

Advirtió que durante estas semanas las personas no deben relajarse, y deben dar cumplimento a las medidas de bioseguridad, señalando que durante esta semana «no hubo cuarentena», ni porque así él lo hubiese anunciado.

Nicolás Maduro subrayó además que el esquema 7+7 que consiste en siete días de flexibilización y siete días de cuarentena, será retomado en el mes de enero, «con fuerza y organización».

Incluso hizo alarde de que hoy el país tiene «un sistema de salud público más poderoso, mejor coordinado», muy por el contrario de lo que dicen médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud, incluso, situación muy diferente a la que se vive realmente en los centros de salud públicos, y eso queda evidenciado en las cifras que da la organización de Médicos Unidos de Venezuela sobre el registro de trabajadores de salud muertos a causa del covid-19.

Pidió además a las personas mantener el uso correcto del tapaboca, el uso de alcohol o gel antibacterial y mantener el distanciamiento físico. «Hemos logrado algo muy importante, con el 7+7 mantener la tendencia de baja de los contagios, mantener muy bajo el numero de fallecidos con la espera de que con todos los tratamiento ponerlo en cero fallecido, mas temprano que tarde llegara esa feliz situación», dijo.

Casos de covid-19 se multiplican en el centro occidente del país

De acuerdo a lo dicho por Nicolás Maduro, el comportamiento de la pandemia no es uniforme en el país, esta semana se registraron muertes en ocho entidades, estas son: Distrito Capital, Apure, Barinas, Guárico, Miranda, Mérida, Nueva Esparta y Zulia.

Mientras tanto siete estados han presentado un incremento superior a cuatro punto en el número de casos diarios de covid-19 en al menos siete estado, la mayoría ubicados en el centro occidente del país, Amazonas, Carabobo, Cojedes, Lara, Táchira, La Guaira y Yaracuy.

Según este informe, las entidades con más casos activos son: Táchira con 563, Yaracuy, Carabobo, Distrito Capital, Zulia y Lara.

Durante esta alocución la vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, anunció que en las últimas 24 horas en el país se habían registrado 280 casos de covid-19.

Dijo además que la tasa de recuperación se mantiene en 95% del total de los casos. Donde se registran el mayor número de contagios es en Caracas con 93 casos, seguidos de Miranda con 52 positivos, en Táchira con 48 casos, seguidos de La Guaira y Lara.

También dijo que en las últimas horas se registraron dos muertes a consecuencia de esta enfermedad, ambos casos registrados en San Cristóbal estado Táchira, un hombre de 87 años y una mujer de 80 años.

Por su parte, Carlos Alvarado, ministro de Salud, dijo que a pesar de la flexibilización los ciudadanos deben evitar en lo posible el contacto físico con terceros no pertenecientes a su entorno, y las reuniones, «debemos ensayar una nueva manera de celebrar la navidad, es muy importantes mantener lo que hemos logrado de activación de los espacios de salud, porque hemos logrado en esta época de pandemia aumentar en mas de un 50% las capacidades operativas de nuestros establecimientos de salud, y esto debemos mantenerlo por si llegara el escenario del rebrote».

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here