24 C
Venezuela
lunes, agosto 18, 2025
HomeFronteraEntes internacionales reiteran su compromiso de ayuda humanitaria con la población tachirense

Entes internacionales reiteran su compromiso de ayuda humanitaria con la población tachirense

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala confirmó a jóvenes en El Palmar de La Copé

El pastor diocesano invitó a todos a recibir los dones como regalos de Dios a través del Espíritu Santo, quien los consagra en Él

“Una cometa una oración” festival que unificó familias en San José de Bolívar

La parroquia de San José de Bolívar, quien tomó la celebración del año jubilar de La Esperanza como punto de partida, convocó a todas las familias para que en comunión preparan su cometa, la cual se elevaría como parte de las promesas de esperanza, amor y fe que nuestro Señor sembró en todos los corazones

Secretariado Diocesano de catequesis realizó cuarto encuentro en Michelena

Con este tipo de encuentros y basando su accionar en la formación de cristianos colmados de conciencia, capaces de ser multiplicadores de valores positivos en sus comunidades parroquiales se prevé que se desprenda el compromiso cabal e idóneo para llevar una vida realmente cristiana en pensamiento, obra y acciones

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”
spot_imgspot_img

Recientemente la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, sostuvo, en la ciudad de Bogotá, una reunión de trabajo con representantes de entes internacionales adscritos a la ONU a los que solicitó apoyo en la donación de recursos para hacer frente a las necesidades que presentan las áreas de salud, educación, emergencia por lluvias y programas sociales en la entidad.

Afirmó, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en la Residencia de Gobernadores, que ante la negativa y ausencia del régimen de Maduro en la asignación de recursos para el Táchira, se reunió con agentes y aliados que financian la cooperación internacional a través de la ayuda humanitaria.

Destacó Gómez que se necesitan recursos para atender las demandas que tienen los tachirenses y aseguró que se requiere de un compromiso mayor, más allá de proselitismos políticos y con la convicción de que la población es la prioridad.

“No puedo detenerme, denunciar y quejarme, debo actuar y buscar la forma de atender las demandas que tienen los tachirenses. Mi función como gobernante es diligenciar ante toda instancia las necesidades que se requieren en el Táchira”, argumentó.

En este sentido solicitó ante los representantes internacionales se incremente la inversión para el acondicionamiento del área ambulatoria y hospitalaria del Táchira, así mismo se mantenga el programa de alimentación para el personal médico  desplegado en los diferentes centros de salud ante la emergencia de la COVID-19.

“Es una necesidad atender el sector salud porque el dinero ha sido insuficiente gracias a la negligencia del Ministro de la Salud que se «embolsilló» los reales, pues a la fecha, no han enviado los recursos que fueron aprobados para el 2020”, aseveró la mandataria regional.

Asimismo solicitó con carácter de emergencia la rehabilitación estructural de diez escuelas que fueron acondicionadas para el uso de los PASI y quedaron totalmente deterioradas.

Entre las peticiones también destacan el apoyo en la asignación de alimentos para los docentes activos de la Dirección de Educación, así como ayudas sociales para las familias afectadas por las lluvias en el Táchira, “ tenemos más de dos mil 700 familias damnificadas. Los organismos de Maduro les prometieron casa y enseres y aún no les ha llegado nada”.

Agregó que hizo la solicitud para el equipamiento de la sede de Cotatur una vez sean concluidos los trabajos de recuperación, “ya que estas instalaciones serán destinadas para un Centro de Atención Integral para pacientes COVID-19 y personas en condición de refugiados que presentes sintomatología para esta enfermedad ”.

“Los requerimientos que hicimos ante los representantes de los entes internacionales de la ONU tiene un gran impacto social, solicitamos inversión para seguir garantizando atención pública a la población desde los diferentes organismos del ejecutivo regional”, enfatizó Gómez.

“Ni las dificultades presupuestarias ni ataques políticos a mi gestión van a detener el trabajo, la lucha, el compromiso social y moral que tenemos con la población tachirense”, puntualizó.

Cooperación internacional se ha mantenido

Reiteró la gobernadora tachirense que desde hace 22 meses se ha mantenido la cooperación internacional destinada por ayuda humanitaria en el Táchira. “Hemos presentado nuestros informes y estadísticas a los diferentes entes internacionales que operan en la región de acuerdo a las prioridades que tenemos en la entidad”, dijo.

Los recursos ha sido orientados – explicó-  a la atención en materia de infraestructura, insumos quirúrgicos, material de bioseguridad para la prevención de la COVID-19, instalación de áreas de triaje y emergencia, agua, higiene y saneamiento, plantas eléctricas, sistema eléctrico de paneles solares en más de 9 centros de salud del estado.

“En el área de educación más de 21 mil niños de 35 mil que conforman la matrícula del Táchira fueron favorecidos con útiles escolares donados por cooperación internacional, es decir, más del 65 por ciento recibieron el beneficio”, indicó Gómez.

Mencionó que de 346 escuelas que tiene la Dirección de Educación se pudieron restablecer el 35 por ciento de las instituciones deterioradas por el uso de refugios destinados por el gobierno de Maduro de manera improvisada para recibir a los migrantes forzados y ahora a los afectados por las vaguadas registradas recientemente en la región.  FIN/ PRENSA DIRCI.

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala confirmó a jóvenes en El Palmar de La Copé

El pastor diocesano invitó a todos a recibir los dones como regalos de Dios a través del Espíritu Santo, quien los consagra en Él

“Una cometa una oración” festival que unificó familias en San José de Bolívar

La parroquia de San José de Bolívar, quien tomó la celebración del año jubilar de La Esperanza como punto de partida, convocó a todas las familias para que en comunión preparan su cometa, la cual se elevaría como parte de las promesas de esperanza, amor y fe que nuestro Señor sembró en todos los corazones

Secretariado Diocesano de catequesis realizó cuarto encuentro en Michelena

Con este tipo de encuentros y basando su accionar en la formación de cristianos colmados de conciencia, capaces de ser multiplicadores de valores positivos en sus comunidades parroquiales se prevé que se desprenda el compromiso cabal e idóneo para llevar una vida realmente cristiana en pensamiento, obra y acciones

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here