28.7 C
Venezuela
martes, mayo 6, 2025
HomeTitularesVaticano publica 10 consejos sobre el Domingo de la Palabra de Dios

Vaticano publica 10 consejos sobre el Domingo de la Palabra de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida
spot_imgspot_img

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos presidida por el Cardenal Robert Sarah publicó diez consejos para vivir el Domingo de la Palabra de Dios que se celebra cada año el tercer Domingo del tiempo ordinario.

En una nota difundida por la oficina de prensa este 19 de diciembre, el Dicasterio vaticano señala que “el Domingo de la Palabra de Dios, querido por el Papa Francisco en el III Domingo del Tiempo Ordinario de cada año, recuerda a todos, pastores y fieles, la importancia y el valor de la Sagrada Escritura para la vida cristiana, como también la relación entre Palabra de Dios y liturgia” y quiere “reavivar la conciencia de la importancia de la Sagrada Escritura en nuestra vida de creyentes, a partir de su resonancia en la liturgia, que nos pone en diálogo vivo y permanente con Dios”.

“Como cristianos somos un solo pueblo que camina en la historia, fortalecido por la presencia del Señor en medio de nosotros que nos habla y nos nutre. El día dedicado a la Biblia no ha de ser ‘una vez al año’, sino una vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el Pan en la comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera”, advirtió el Papa en el Motu Proprio Aperuit Illis publicado en la memoria de San Jerónimo.

En esta línea, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos recuerda que “entre los numerosos santos y santas, testigos todos del Evangelio de Jesucristo, puede ser propuesto como ejemplo san Jerónimo por el gran amor que tuvo a la Palabra de Dios”.

“Como ha recordado recientemente el Papa Francisco, él fue ‘un incansable estudioso, traductor, exégeta, profundo conocedor y apasionado divulgador de la Sagrada Escritura… Poniéndose a la escucha, Jerónimo se encontró a sí mismo en la Sagrada Escritura, como también el rostro de Dios y de los hermanos, y afinó su predilección por la vida comunitaria’”.

A continuación, las diez indicaciones sugeridas por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos:

1.             Por medio de las lecturas bíblicas proclamadas en la liturgia, Dios habla a su pueblo y Cristo mismo anuncia su Evangelio; Cristo es el centro y la plenitud de toda la Escritura: Antiguo y Nuevo Testamento. La escucha del Evangelio, punto culminante de la Liturgia de la Palabra, se caracteriza por una particular veneración, expresada no solo en los gestos y en las aclamaciones, sino también en el mismo libro de los Evangelios.  Una de las posibilidades rituales adecuadas para este Domingo podría ser la procesión de entrada con el Evangeliario o, en ausencia del mismo, su colocación sobre el altar.

2.             La ordenación de las lecturas bíblicas dispuesta por la Iglesia en el Leccionario suministra el conocimiento de toda la Palabra de Dios. Por eso, es necesario respetar las lecturas indicadas, sin sustituirlas o suprimirlas, utilizando versiones de la Biblia aprobadas para el uso litúrgico. La proclamación de los textos del Leccionario constituye un vínculo de unidad entre todos los fieles que los escuchan. La comprensión de la estructura y la finalidad de la Liturgia de la Palabra ayuda a la asamblea de los fieles a recibir de Dios la palabra que salva.

3.             Se recomienda el canto del Salmo responsorial, respuesta de la Iglesia orante; por eso, se ha de incrementar el servicio del salmista en cada comunidad.

4.             En la homilía se exponen, a lo largo del año litúrgico y partiendo de las lecturas bíblicas, los misterios de la fe y las normas de vida cristiana. «Los Pastores son los primeros que tienen la gran responsabilidad de explicar y permitir que todos entiendan la Sagrada Escritura. Puesto que es el libro del pueblo, los que tienen la vocación de ser ministros de la Palabra deben sentir con fuerza la necesidad de hacerla accesible a su comunidad». Los obispos, presbíteros y diáconos deben empeñarse en realizar este ministerio con especial dedicación, aprovechando los medios propuestos por la Iglesia.

5.             Particular importancia tiene el silencio que, favoreciendo la meditación, permite que la Palabra de Dios sea acogida interiormente por quien la escucha.]

6.             La Iglesia siempre ha manifestado particular atención a quienes proclaman la Palabra de Dios en la asamblea: sacerdotes, diáconos y lectores. Este ministerio requiere una específica

preparación interior y exterior, la familiaridad con el texto que ha de ser proclamado y la necesaria práctica en el modo de proclamarlo, evitando toda improvisación. Existe la posibilidad de introducir las lecturas con breves y oportunas moniciones.

7.             Por el valor que tiene la Palabra de Dios, la Iglesia invita a cuidar el ambón desde el cual es proclamada; no se trata de un mueble funcional, sino del lugar apropiado a la dignidad de la Palabra de Dios, en correspondencia con el altar: hablamos de la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo, en referencia tanto al ambón como, sobre todo, al altar. El ambón está reservado para las lecturas, el canto del Salmo responsorial y el pregón pascual; desde él se pueden pronunciar la homilía y las intenciones de la oración universal, y no es aconsejable que se acceda a él para comentarios, avisos, dirección del canto.

8.             Los libros que contienen los textos de la Sagrada Escritura suscitan en quienes los escuchan la veneración por el misterio de Dios, que habla a su pueblo. Por eso, se ha de cuidar su aspecto material y su buen uso. Es inadecuado recurrir a folletos, fotocopias o subsidios en sustitución de los libros litúrgicos.

9.             En los días previos o sucesivos al Domingo de la Palabra de Dios es conveniente promover encuentros formativos para poner de manifiesto el valor de la Sagrada Escritura en las celebraciones litúrgicas; puede ser una ocasión para conocer mejor cómo la Iglesia en oración lee la Sagrada Escritura con lectura continua, semicontinua y tipológica; cuáles son los criterios de distribución litúrgica de los diversos libros bíblicos a lo largo del año y en sus tiempos; la estructura de los ciclos dominicales y feriados de las lecturas de la Misa.

10.          El Domingo de la Palabra de Dios es también una ocasión propicia para profundizar en el vínculo existente entre la Sagrada Escritura y la Liturgia de las Horas, la oración de los Salmos y Cánticos del Oficio, las lecturas bíblicas, promoviendo la celebración comunitaria de Laudes y Vísperas.

 

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here