32 C
Venezuela
miércoles, julio 30, 2025
HomeFronteraCOVID-19: Evalúan si a Cúcuta llegó la nueva cepa

COVID-19: Evalúan si a Cúcuta llegó la nueva cepa

Date:

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión
spot_imgspot_img

Las autoridades de salud departamental y nacional evalúan si el positivo para COVID-19 que arrojó la prueba hecha en Cúcuta a un ciudadano proveniente de Inglaterra corresponde a la nueva cepa de la pandemia.

La revelación, conocida por La Opinión, fue ventilada el pasado viernes 29 de diciembre en la reunión que llevó a cabo la Comisión Regional de Moralización de Norte de Santander, donde se hizo la evaluación anual de la pandemia del coronavirus en el departamento.

En un informe firmado por el contralor departamental y presidente de dicha comisión, Sergio Enrique Rosas Ramírez, se requirió a las autoridades departamentales sobre la posibilidad de presencia de la nueva cepa de COVID -19 proveniente del Reino Unido.

Frente a esta solicitud, el director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Carlos Martínez, informó que oficialmente no se tiene un reporte confirmatorio, “sin embargo, el instituto viene haciendo seguimiento a dos casos, uno, de una persona del género masculino, que arribó el 12 de diciembre desde Inglaterra, y tras practicársele la prueba la semana pasada el resultado  fue positivo para COVID-19”.

El funcionario agregó que esta persona, de la cual se mantuvo su identidad en el anonimato, se encuentra en aislamiento y seguimiento.

Cabe resaltar –subraya el informe de la Comisión Regional de Moralización de Norte de Santander, que esta prueba se envió al Instituto Nacional de Salud (INS) para descartar que se trate de esta cepa. 

Martínez le informó a la citada comisión que adicionalmente se tuvo noticia de que el día 19 de diciembre arribó a la ciudad un núcleo familiar de 4 personas provenientes de Inglaterra, grupo que a la fecha no presenta síntomas.

“A ellos se les convenció de la importancia de realizarse la prueba de verificación de existencia del virus, por lo que esta prueba se realizó el día 29 de diciembre de 2020 y se encuentra a la espera de los resultados, para su verificación con el Instituto Nacional de Salud.  Se espera que la comunidad y los viajeros expresen con claridad su lugar de proveniencia y entiendan la importancia del aislamiento”, indicó el director del IDS.

En cuanto al plan de vacunación para la COVID-19, que también fue discutido en la reunión sostenida por la Comisión Regional de Moralización de Norte de Santander, en la cual también estuvieron presentes el gobernador encargado, Víctor Bautista; el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez; Juan Agustín Ramírez, director de la ESE Imsalud y un representante del Hospital Universitario Erasmo Meoz, las autoridades pusieron de manifiesto la grave problemática de desinformación generada con la supuesta no participación del departamento en el plan nacional de vacunas.

Según se concluyó, dicha afirmación “es a todas luces inadecuada y tendenciosa, puesto que el departamento ya tiene asignadas 346.000 vacunas, disponibles en el mes de febrero y que se aplicaran de forma gratuita”.

Las autoridades de salud mencionaron, respecto a la refrigeración de la vacuna de PFIZER, que se cuenta con la planeación y disposición de ultracongeladores y, por supuesto, la seguridad de que además de los ultracongeladores la vacuna permite una manipulación de 2° a 8° centígrados durante cinco días.

En referencia a las medidas que se han adoptado para contener la pandemia en Cúcuta, el alcalde Jairo Tomás Yáñez explicó a los miembros de la Comisión Regional de Moralización de Norte de Santander que si bien se han adoptado múltiples alternativas para evitar que el contagio se siga expandiendo, el autocuidado de las personas no es el más efectivo.

Dijo que las múltiples necesidades que padece la ciudad, como pobreza y falta de empleo, entre otras, hacen ver insuficientes las medidas que se han adoptado. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here