24.7 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeIglesiaParolin pide “actuar con rapidez” en la Cumbre sobre el clima 2021

Parolin pide “actuar con rapidez” en la Cumbre sobre el clima 2021

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img
Con motivo de la «Cumbre de adaptación al clima” que se celebra entre el 25 y 26 de enero de 2021, el Cardenal Pietro Parolin asegura que “tenemos la libertad, la inteligencia y la capacidad de liderar y dirigir la tecnología y ponerla al servicio de otro tipo de progreso: más humano, social e integral”.

Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Todos sabemos que el cambio climático es un problema global y representa uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad en nuestros días. Es por ello que entre hoy 25 de enero y mañana, 26, se está llevando a cabo la Cumbre de Adaptación al Clima (CAS) en la que jefes de Estado y Gobierno, junto a expertos en cuestiones climáticas, discutirán cómo las ciudades pueden ser más resilientes al cambio climático y se debatirán soluciones y planes que permitan a los ciudadanos y al planeta adaptarse a sus efectos.

Entre los jefes de Estado, la Cumbre ha contado con la participación del Cardenal Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, quien ha señalado durante su intervención la clara necesidad urgente “de actuar con rapidez, en un contexto de ética, equidad y justicia social”. El Secretario vaticano ha asegurado que la transición hacia una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero “es un problema no sólo del ámbito de la tecnología, sino también una cuestión de patrones de consumo, educación y estilos de vida”.

Las mayores consecuencias del cambio climático afecta a los pobres

En su discurso, también ha afirmado que “la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y las actividades de mitigación son necesarias pero no suficientes” pues se trata de “iniciativas complementarias” y las mayores consecuencias negativas del cambio climático – puntualiza – suelen afectar a los más vulnerables: los pobres y las generaciones futuras: “Si bien los pobres son los menos responsables del calentamiento global, son los más propensos a verse afectados”.

Destaca su exhortación a “establecer compromisos precisos que promuevan un nuevo modelo de desarrollo para luchar contra el cambio climático y contra la pobreza”, pues – tal y como asegura el Cardenal Parolin – “no se puede lograr nada trabajando solo”.

“Las actividades de mitigación y adaptación piden una cooperación internacional más fuerte y comprometida con un desarrollo sostenible bajo en carbono, así como invertir en el fortalecimiento de las tecnologías y la resiliencia, y transferirlas en condiciones justas, especialmente a los países más vulnerables” ha dicho Parolin, a la vez que pide que “hagamos de la respuesta al cambio climático una oportunidad para mejorar las condiciones generales de vida, la salud, el transporte, la energía y la seguridad, y para crear nuevas oportunidades de empleo”. “Esta tarea es difícil y compleja – recuerda – pero sabemos que tenemos la libertad, la inteligencia y la capacidad de liderar y dirigir la tecnología y ponerla al servicio de otro tipo de progreso: más humano, social e integral”.

Necesaria respuesta colectiva

Para el Cardenal Parolin, “estamos ante un reto trascendental en beneficio del bien común” y por ello, “no tenemos otra alternativa que hacer todo lo posible para poner en marcha una respuesta colectiva responsable y sin precedentes, destinada a trabajar juntos en la construcción de nuestra casa común”.

Antes de concluir, el Cardenal Secretario de Estado Vaticano expresó, en nombre de Su Santidad el Papa Francisco, sus mejores deseos para los trabajos de esta Cumbre sobre la adaptación al clima,” esperando que sean fructíferos y exitosos”.

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here