30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaHimno de la JMJ Lisboa 2023 inspirado en María: "Una canción que...

Himno de la JMJ Lisboa 2023 inspirado en María: «Una canción que nació para unir»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img
La canción titulada «Há Pressa no Ar”, en español «Hay prisa en el aire», está inspirada en el lema de la JMJ Lisboa 2023 «María se levantó y partió sin demora» (Lc1,39). Asimismo, se desarrolla en torno al «sí» de María y en su prisa por reunirse con su prima Isabel, como nos dice el pasaje bíblico. Fue escrita por João Paulo Vaz, sacerdote y musicalizada por Pedro Ferreira, profesor y músico, ambos de la diócesis de Coimbra, en el centro de Portugal.

Ciudad del Vaticano

El himno oficial de la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023, titulado “Há Pressa no Ar”, en español «Hay prisa en el aire», fue presentado este miércoles 27 de enero. La canción, inspirada en el lema de la JMJ Lisboa 2023 «María se levantó y partió sin demora» (Lc1,39), se desarrolla en torno al «sí» de María y en su prisa por reunirse con su prima Isabel, como nos dice el pasaje bíblico.

«Hay prisa en el aire»

“Há Pressa no Ar” fue escrita por João Paulo Vaz, sacerdote, y musicalizada por Pedro Ferreira, profesor y músico, ambos de la diócesis de Coimbra, en el centro de Portugal. Los arreglos son del músico Carlos García. Tal como informan los organizadores de la JMJ, el tema fue grabado en dos versiones: en portugués y en la versión internacional en cinco idiomas (portugués, inglés, español, francés e italiano). Al cantar este himno, se invita a los jóvenes de todo el mundo a identificarse con María, «disponiéndose al servicio, a la misión y a transformar el mundo».

Un himno centrado en la alegría de la relación con Dios

La letra evoca también lo que es la fiesta de la JMJ y la alegría que se centra en la relación con Dios.

Por otra parte, la canción oficial de la JMJ Lisboa 2023 se eligió a través de un concurso a nivel nacional, abierto a la participación de adultos portugueses. El Comité Organizador Local (COL) recibió más de cien solicitudes, las cuales fueron analizadas por un jurado compuesto por profesionales de la música y las artes. Como principales requisitos para participar en el concurso, se pidió a los participantes que se inspiraran en el lema de la JMJ 2023 (escogido por el Papa Francisco) y en los objetivos de la JMJ, entre los que destaca la evangelización. Además, se les pidió inspirarse en la cultura portuguesa.

Una canción que nació para unir

En el proceso de producción en estudio (que tuvo lugar en 2020) participaronjóvenes de todo el país, algunos de los cuales participantes en la competición, que a pesar de no haber sido seleccionados, formaron parte del coro de la grabación final. Se trata, en definitiva, de una canción que nació para unir.

«La melodía nació antes que la letra», dicen los autores.

Tal como anuncia el comunicado oficial, Pedro Ferreira, de 41 años, compuso en una «pequeña habitación en solitario al piano», una melodía «pensada para congregar, para unir a una comunidad».

«María se levantó y partió sin demora»

Junto con otros amigos de la Banda da Paróquia, grupo musical al que pertenece, le pidió al padre João Paulo Vaz que escribiera la letra.

«Sin alterar la melodía en absoluto, y con la guitarra en la mano me puse a escribir, tal y como suelo hacer», recuerda el sacerdote de 51 años y añade:

“El lema de la nueva jornada en Lisboa, «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39)] me llevó a revisar mi relación con mi Madre, y así el proceso creativo de la letra se convirtió en un momento de oración muy profundo para mí. En cuanto al estilo, la convocatoria pedía una música popular, alegre, juvenil, fácil de aprender y de traducir y adaptar”

Igualmente, cabe destacar que os arreglos musicales de «Há Pressa no Ar» son del músico Carlos García.

«Al escuchar el tema, Carlos acaba apropiándose de la melodía y en un trabajo notable -no toca la estructura ni la forma – la enriquece de una manera única», subraya el creador de la melodía, Pedro Ferreira, fundador del grupo portugués Anaquim, entre otros proyectos musicales.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here