24.3 C
Venezuela
jueves, octubre 16, 2025
HomeTitularesEl Papa: “evitar que la globalización imponga un nuevo colonialismo”

El Papa: “evitar que la globalización imponga un nuevo colonialismo”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio
spot_imgspot_img
El Papa Francisco envía un mensaje a los organizadores y participantes en la 5.a Reunión del Foro de los Pueblos Indígenas, organizada por el FIDA y asegura que “sólo con humildad de espíritu podremos ver la derrota total del hambre y una sociedad basada en valores perdurables”.

Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Arranca hoy la quinta Reunión del Foro de los Pueblos Indígenas, promovida por el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) y que se desarrollará los días 2, 3, 4 y 15 de febrero de 2021. Una ocasión en la que el Pontífice ha querido expresar su cercanía y el compromiso de la Iglesia “para seguir caminando juntos” a través de un mensaje dirigido a los organizadores y participantes. Ante ellos, Monseñor Fernando Chica Arellano, Observador Permanente ante la FAO, ha pronunciado el mensaje del Papa, manifestando su convencimiento de que la globalización “no puede significar un uniformismo que ignore la diversidad e imponga un nuevo tipo de colonialismo”.

Desarrollar un consumo que vele por el entorno

En dicho mensaje, el Papa además ha explicado cual es el desafío al que nos enfrentamos hoy a favor los pueblos indígenas: “el desafío consiste en crear alternativas desde la solidaridad para que nadie se sienta ignorado, pero tampoco imponga avasalladoramente la propia dirección, considerándola como la única correcta”. De hecho – dice – “sabemos bien que, cuando las diversidades se articulan y se enriquecen mutuamente, la comunión entre los pueblos florece y se vivifica. En realidad, se trata de promover un desarrollo que no lleve el consumo como medio y como fin, sino que verdaderamente vele por el entorno, escuche, aprenda y dignifique”. “En esto consiste la ecología integral” señala, “en la que la justicia social se conjuga con la protección del planeta”.

Francisco asegura que sólo con esta humildad de espíritu “podremos ver la derrota total del hambre y una sociedad basada en valores perdurables, que no son fruto de modas pasajeras y sesgadas, sino de la justicia y la bondad”.

Las claves dadas por el Papa: Altruismo y generosidad

Al final de su mensaje, expresa su confianza en que el trabajo del FIDA en estos días “esté lleno de amor por el mundo que queremos construir entre todos y que deseamos entregar a los que vienen detrás de nosotros como un tesoro y no como un cúmulo de desechos y despojos”. El Papa Francisco pide dos cosas: altruismo y generosidad. Dos expresiones que si las ponemos en práctica respetaremos la naturaleza, “la obra que salió de las manos del Señor”.

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here