33.3 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeFronteraFuncionarios de Cultura pidieron en oración por la eliminación de la...

Funcionarios de Cultura pidieron en oración por la eliminación de la pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Cumpliendo las medidas básicas de prevención contra el Covid-19, los  funcionarios de la Dirección de Cultura del Estado Táchira del gobierno regional, celebraron con suma devoción La Paradura del Niño Jesús, tradicional evento, declarada patrimonio cultural en los estados andinos del país.

La actividad se llevó a cabo este martes 9 de febrero, en los espacios del ente museístico, para venerar  la imagen del Niño Jesús, la cual fue levantada del pesebre, al son de los cánticos y versos entonados por el personal que se trasladó en procesión al edificio administrativo de la Dirección de Cultura.

Entre las peticiones se destacó la esperanza de poner fin a la pandemia. “La Dirección de Cultura realizó esta actividad que está dentro de las tradiciones y costumbres del gentilicio tachirenses, a pesar de la crisis que está viviendo el país, aunado con las repercusiones del Covid-19”, dijo la titular de Cultura, Ilia Sierra, quien agregó, que es oportuno encomendarnos a Dios para que esta enfermedad, que cambió la vida a todos, pase pronto, y que no nos siga afectando”.

Por su parte, Omer Añez, Coordinador del Museo del Táchira, manifestó que es significativo rendir tributo  al Niño Jesús, y hacer eco de uno de los versos más populares que se canta en todas las Paraduras, como lo es: “Dulce Jesús mío, mi niño adorado, venga a nuestras almas, ven no tardes tanto, querido Niño Jesús levántate y recorre a toda Venezuela, sálvanos de esta terrible pandemia que azota a nuestros pueblos”.

“Imploramos por la bendición a todos los hogares, para que salgamos de las situaciones por resolver, de orden político, económico, social y moral “, resaltó Añez,

“Pedimos al Niño Jesús que desaparezca la propagación de la enfermedad, y  que se logre el progreso en todos los sectores del país”, expresó Betty Quintero, funcionaria del ente museístico. Mientras que Dumas Zambrano, jefe de División, acotó que es importante la protección a los ancianos, y a los que sufren de enfermedades crónicas”.

Oraron también, por la toma de conciencia que deben tener los jóvenes sobre la precaución necesaria para evitar que propaguen involuntariamente esta enfermedad.

Es importante tener fe en el trabajo acucioso de los científicos, quienes con sabiduría y esfuerzo están estudiando en los laboratorios esta enfermedad subrayó Zambrano.

La Paradura del Niño es una de las actividades  previstas en la programación de las metas del Plan Operativo Anual Estadal (POAE) de la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) correspondiente al primer Trimestre del año 2021, donde participa activamente el personal que allí labora.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here