26.1 C
Venezuela
lunes, septiembre 1, 2025
HomeIglesiaIglesia inicia la Campaña Compartir 2021: Medicinas para Salvar Vidas

Iglesia inicia la Campaña Compartir 2021: Medicinas para Salvar Vidas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img
La CEV, a través de Cáritas, invita al país a contribuir “con la dotación de bancos de medicamentos para auxiliar a los más vulnerables”

Este 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, la Iglesia católica en Venezuela inició la edición 41 de la Campaña Compartir 2021, que este año tiene por lema Medicinas para Salvar Vidas, que busca la contribución “con la dotación de bancos de medicamentos para auxiliar a los más vulnerables”.

Durante más de cuatro décadas, por medio de la Campaña Compartir, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a través de Cáritas Venezuela, su organización de promoción y asistencia social, invita al país a auxiliar a través de una acción solidaria concreta a los más pobres y vulnerables durante la preparación para la Semana Santa.

Busca que, así como lo hizo el buen samaritano, socorrer a los heridos por la injusticia, la indiferencia, la soledad y la desesperanza en la devastada Venezuela de hoy, señala la CEV en nota de prensa.

Para este 2021, los obispos acordaron que Campaña Compartir debe exponer la importancia del acceso universal a los medicamentos para proteger el derecho a la salud de todos los venezolanos.

“El gesto concreto será fortalecer los diversos programas que tiene la Iglesia, en especial los bancos de medicinas parroquiales, para ayudar a los más desasistidos a obtener los medicamentos que necesitan para mantener o recuperar su salud e incluso salvar sus vidas”, indica el comunicado.

Destaca, además, que la Campaña Compartir “se ha consolidado en el territorio nacional como expresión de una Iglesia pobre para los pobres, que en salida misionera muestra el rostro misericordioso del Padre a todos sus hijos, en especial a los más necesitados”.

“Cáritas Venezuela tiene la responsabilidad de animar esta campaña cuaresmal, para la que se produjeron materiales de estudio y herramientas útiles que ayuden a vivir buenamente este tiempo de gracia”, añade.

Bancos comunitarios

Enfatiza la CEV que “Cáritas Venezuela a través de sus boletines epidemiológicos ha advertido que una de las principales agresiones contra la dignidad y la vida de los venezolanos es la dificultad creciente para el acceso a medicamentos esenciales, productos médico-quirúrgicos y de bioseguridad”.

En ese sentido, señala que “a través de la Campaña Compartir Medicinas para Salvar Vidas, se visibiliza a quienes padecen esta realidad, para ponerlos en el centro de nuestra acción solidaria y hacer incidencia política a manera de lograr que fluya la ayuda humanitaria e impulsar los cambios estructurales que urgen en Venezuela para vencer la pobreza, la violencia, la exclusión y la enfermedad”.

Además, expresa que “en esta Cuaresma, Cáritas de Venezuela potenciará a través de las Cáritas Diocesanas y Parroquiales los bancos de medicamentos comunitarios con el aporte y donaciones de la sociedad civil y agentes que deseen sumarse a esta obra por el bien de quienes de otra forma no pueden acceder a la cura de sus problemas de salud”.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here