35.6 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeTitularesNuevo sitio web y oración por las víctimas de abusos

Nuevo sitio web y oración por las víctimas de abusos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

“La Oración Pública es también una forma importante de sensibilizar a toda la Iglesia sobre la realidad de los abusos, para fomentar la atención a la protección y contrarrestar la complacencia con respecto a la necesidad de vigilancia y prevención”, lo recuerda la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores (TutelaMinorum) en su nueva página web en inglés, www.tutelaminorum.org, en la que también anuncia que este 19 de febrero, Primer viernes de Cuaresma, decenas de Iglesias locales se reunirán en una Jornada de Oración por las víctimas y supervivientes de abusos, por sus familias y sus comunidades.

La Jornada de Oración propuesta por el Papa

La Jornada de Oración por las víctimas y supervivientes de abusos, por sus familias y sus comunidades es una iniciativa que fue propuesta por el Papa Francisco a las Iglesias locales tras la aportación de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores. “A finales de 2016 – se lee en el sitio web – el Santo Padre escribió a las Conferencias Episcopales de todo el mundo pidiéndoles que eligieran un momento apropiado durante el año litúrgico para celebrar una Jornada de Oración anual a nivel nacional por las víctimas y supervivientes de abusos con la comunidad de fieles”.

La oración como una parte del proceso de curación

En este sentido, TutelaMinorum al trabajar estrechamente con las víctimas y sobrevivientes en el desarrollo de políticas y prácticas de salvaguardia, fue consciente de la importancia de la oración como una parte del proceso de curación para los sobrevivientes y la comunidad de creyentes. Además, TutelaMinorum considera que, “la oración pública es también una forma importante de sensibilizar a toda la Iglesia sobre la realidad de los abusos, para fomentar la atención a la protección y contrarrestar la complacencia con respecto a la necesidad de vigilancia y prevención”.

La Jornada de Oración en el mundo

A lo largo de los últimos cuatro años, muchas Conferencias Episcopales y diócesis individuales han tomado medidas para aplicar la propuesta del Papa Francisco. En Australia, la Iglesia de todo el país celebra el Día de la Oración el 11 de septiembre, junto con su Día Nacional para la Protección de la Infancia.

Las Conferencias Episcopales de África Meridional [SACBC] han hecho suya la propuesta dedicando tres días a la iniciativa que culmina el segundo domingo de Adviento.

Muchas Iglesias Europeas – desde España hasta Suiza – han vinculado la iniciativa al domingo más cercano al Día Mundial del Niño, el 20 de noviembre. Otras, como Francia y Bélgica, han establecido Jornadas Nacionales Anuales de oración y ayuno por las personas que han sufrido abusos. En Irlanda se encenderán velas de expiación en las catedrales y parroquias para celebrar el Día de Oración por las víctimas y supervivientes de los abusos el Primer viernes de Cuaresma. La Iglesia de Escocia y también la de Polonia celebrarán también liturgias especiales el viernes 19 de febrero.

La página web de TutelaMinorum ofrece textos para ayudar a las Iglesias locales que todavía están en proceso de desarrollar un Día Nacional con recursos para servicios de oración y liturgias penitenciales, producidos para la protección en todo el mundo. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here