28.9 C
Venezuela
sábado, agosto 30, 2025
HomeIglesiaObispos de San Cristóbal envían mensaje a los fieles por Cuaresma

Obispos de San Cristóbal envían mensaje a los fieles por Cuaresma

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Con motivo del inicio del tiempo de Cuaresma, el obispo de  la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, y su Obispo Auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala, se dirigieron a los sacerdotes y la feligresía tachirense para animar y exhortar a la vivencia de una cuaresma practicando ampliamente la caridad.

Aludiendo al mensaje del Papa Francisco, los prelados hicieron énfasis en la práctica de los ejercicios cuaresmales, especialmente el ayuno y la caridad,  para recibir la auténtica liberación que supone luchar contra el pecado, la opresión y la muerte, así como la constante renovación de la fe mediante la oración. Con estos hábitos, vividos “tras la huella de Cristo”, se reconoce la presencia de Dios en el prójimo, conduciendo a la atención de los desvalidos y necesitados.

En el mensaje se hace especial mención a los flagelos de la pandemia de Covid19, que ha marcado fuertemente al mundo entero, la crisis socio-económico-política que atraviesa Venezuela actualmente, así como a las praxis anti-vida promovidas en el mundo como el aborto y la eutanasia, motivos de desesperanza y desconsuelo, y ante los cuales se debe tener una actitud evangelizadora desde y para el pueblo, compenetrándose laicos, presbíteros y religiosos, para lograr un cambio significativo, haciendo comunes las alegrías y los sufrimientos.

Resaltan allí el trabajo de Cáritas diocesana, que desde parroquias y comunidades, ha brindado atención en este tiempo a los caminantes, los marginados y los más pobres, así como el acompañamiento a quienes han quedado solos por la partida de sus seres queridos. Ratifican que es en estos gestos de amor al prójimo donde se vive la caridad, e invitan a intensificar este trabajo en este tiempo de cuaresma.

Los obispos anunciaron en este mensaje fechas importantes como la celebración de la Misa Crismal y ordenación presbiteral de tres diáconos el 25 de marzo en la Capilla del Seminario Diocesano en Palmira, y la culminación de la Campaña Compartir 2021 con un Teleradiomaratón que se realizará el 16 de abril.

Finalmente, invitaron a los presbíteros de la diócesis a hacer celebraciones de penitencia en la cuaresma, respetando las debidas normas de bioseguridad, para atender la necesidad de los fieles de reconciliarse y reencontrarse con el Dios de la Vida y del Amor mediante los sacramentos, y en espera de las directrices para las celebraciones de la Semana Mayor. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here