30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeFronteraCaminata por la vida de la mujer venezolana realizarán en Táchira

Caminata por la vida de la mujer venezolana realizarán en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

“Gran vigilia por  la vida de la mujer venezolana” se denomina la caminata  que se estará desarrollando este domingo 07 de marzo a partir de las 10 de la mañana en la ciudad de San Cristóbal, para alzar la voz en reclamo de  acciones contundentes por parte del Estado venezolano para erradicar la violencia contra la mujer.

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez informó que el punto de concentración será en la Avenida 19 de Abril con enlace al viaducto nuevo, realizando el recorrido hasta la sede del Ministerio Público, donde se consignará al Fiscal Superior del estado Táchira, un documento que exige sea aplicado el principio de la inmediatez y el cese de la impunidad sobre casos de violencia contra la mujer.

Reveló que 228 mujeres fueron víctimas del femicidio durante  el año 2020 en Venezuela; mientras que  en apenas 60 días del año 2021, 40 mujeres han sido maltratadas por violencia y cada 38 horas se denuncia el asesinato de una mujer.

“Sentimos la preocupación de la población cuando nos reclama la indiferencia de todos los sectores, políticos, gremiales y sociales frente al atentado que sufre a diario la vida de la mujer venezolana”, subrayó Gómez.

Hemos tomado la iniciativa – señaló –  de llevar nuestra voz, no sólo en defensa de los derechos propios que han sido vulnerados en el aspecto social, económico, político y educativo, sino por el sagrado derecho a la vida.

¡La mujer es vida! -exclamó la mandataria tachirense- al tiempo de solicitar el apoyo a todas las mujeres víctimas de la violencia, “no pretendemos una campaña de femicidio a ultranza; sino que tenemos el deber y la obligación de defender la vida de la mujer venezolana porque somos quienes traemos la vida al mundo”.

“Todas las mujeres del Táchira están invitadas para este domingo, vestidas de negro o blanco, porque es el luto de tantos asesinatos que han ocurrido contra la mujer venezolana”.

Vencer la indiferencia

Igualmente, manifestó que la población reclama el desinterés y la indiferencia que muestran todos los sectores ante la muerte y el maltrato hacia el género femenino.

No hemos visto – aseguró – que  haya algún líder ni vocero que defienda la vida de la mujer venezolana, “pues las tachirenses nos pusimos de acuerdo nos unimos y vamos a emprender acciones para exigir justicia para todas las mujeres,  que están tanto dentro de Venezuela como en otros países”.

Colombia, Perú, Panamá y Ecuador – aseveró la mandataria regional- son los países con más índice de xenofobia y violencia hacia la mujer venezolana, “la xenofobia y el hambre son factores que incrementan la vulnerabilidad de las mujeres víctimas del maltrato”.

Altos funcionarios vinculados

Por otra parte, Gómez hizo referencia a los casos donde han fallecido mujeres víctimas del poder desproporcionado de los altos funcionarios del régimen, quienes, a pesar de haber sido demostrada su vinculación a los hechos, hoy gozan de libertad.

“Nos sentimos temerosas que ese tipo de personas estén en la calle como si nada hubiese pasado, protegidas por la  impunidad,  tenemos casos específicos, como el ocurrido hace tres años contra  la estudiante de derecho Karla Romero Quintero, cuya familia clama justicia”, afirmó

Niñas y adolescentes

Laidy Gómez, mostró preocupación en nombre del gobierno regional por la cantidad de niñas y adolescentes víctimas de violencia por denuncias de violencia sexual, hostigamiento y maltrato infantil canalizadas por el Instituto Tachirense de la Mujer.

El Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer) – refirió – nos está presentando una estadística alarmante, en dos meses del año 2021 hemos atendido más de mil denuncias por violencia en el Táchira, con incremento en niñas y adolescentes.

Soy la única gobernadora demócrata que tiene Venezuela – afirmó – y a todos los  demócratas nos tiene que doler todo, independientemente del color político que tengan, «incluso a las mujeres de la revolución las invitamos también porque sabemos que muchas de ellas han sido víctimas de la violencia”

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here