24 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeTitularesEl Papa Francisco nombra nuevos miembros para la Pontificia Comisión para América...

El Papa Francisco nombra nuevos miembros para la Pontificia Comisión para América Latina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Ciudad del vaticano

El Papa Francisco ha nombrado miembros de la Comisión Pontificia para América Latina a los cardenales: Orani João Tempesta, arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro y Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid; los excelentísimos monseñores Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey; Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá; Nelson Jesús Pérez, arzobispo de Filadelfia.

La Pontificia Comisión para América Latina es un organismo de la Curia Romana creado en 1958 que tiene como función primordial la de “aconsejar y ayudar a las Iglesias particulares en

América Latina” y “estudiar las cuestiones que se refieren a la vida y progreso de dichas Iglesias. Como parte de sus competencias se encuentra el estudio de las cuestiones relacionadas con la vida y el progreso de la Iglesia en esta parte del mundo. Igualmente, adelanta acciones para favorecer las relaciones entre las instituciones eclesiásticas internacionales enfocadas en nuestro continente.

Al servicio de la Iglesia latinoamericana

Estos son los nuevos miembros de la Pontificia Comisión para América Latina:

  • España: El cardenal Carlos Osoro es el arzobispo de Madrid y desde junio de 2016 es ordinario para los fieles católicos orientales residentes en España. Actualmente es el vicepresidente de la Conferencia Episcopal para el periodo comprendido entre 2020 y 2024. Participó en la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en 2015 dedicada a la familia.
  • Brasil: El cardenal Orani Joao Tempesta es el Arzobispo de Río de Janeiro. Pertenece a la orden de los cistercienses y como parte de su amplia experiencia pastoral se le recuerda como presidente del Comité organizador de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en 2013 evento al que asistió el Papa Francisco y que se considera como su primer viaje internacional.
  • México: Monseñor Rogelio Cabrera López es el arzobispo de Monterrey, estado de Nuevo León. Actualmente es el presidente del consejo de asuntos económicos del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) para el cuatrienio comprendido entre 2019 y 2023. La Conferencia Episcopal mexicana lo designó como su presidente para el trienio comprendido entre 2018 y 2021. Participó en el Sínodo de los obispos efectuado en Roma durante el 2012.
  • Colombia: Monseñor Luis José Rueda Aparicio, es el arzobispo de Bogotá y primado de Colombia. Antes de llegar a esta sede fue obispo de la diócesis de Montelíbano y arzobispo de Popayán, lo que le permitió desarrollar su carisma de servicio a las comunidades afectadas por el conflicto armado en el país.
  • Estados Unidos: Monseñor Nelson de Jesús Pérez es el arzobispo de Filadelfia desde el 23 de enero de 2020. Jurisdicción eclesiástica a la que llegó después de pasar tres años al frente de la diócesis de Cleveland. Nació en Miami y antes de ingresar al seminario fue profesor en una escuela de primaria en Puerto Rico.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here