30.7 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeIglesiaCuba celebra el inicio del Año de San Antonio María Claret

Cuba celebra el inicio del Año de San Antonio María Claret

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Además, destacó que el santo tuvo un gran celo evangelizador, al punto que utilizó “cualquier medio que le fuera necesario para llegar y palpar la realidad de su arquidiócesis”.

Relató que en cuatro ocasiones “San Antonio recorrió el extenso territorio arquidiócesis, que entonces llegaba hasta los límites de Morón, actual Diócesis de Ciego de Ávila; a loma de mulo, carruaje, tren, vapor […] Llegó a lugares que aún hoy son de difícil acceso, a lugares y personas donde hacía más de 60 años no lo visitaba un obispo”.

El Arzobispado dijo a ACI Prensa que en el Año de San Antonio María Claret “no se han pedido gracias de carácter especial como en los años jubilares”, pues más allá del carácter celebrativo, “los frutos directos que se buscan tienen un alcance pastoral para el hoy y el futuro de la misión de la Iglesia”.

Por ello, “desde octubre del pasado año un grupo de sacerdotes, religiosas y laicos habían comenzado a perfilar sus objetivos, que más que celebrar un número cerrado, busca aprovechar la ocasión para profundizar el espíritu de San Antonio María Claret, como iluminador del actual actuar pastoral”.

El Arzobispado señaló a ACI Prensa que tienen actividades planificadas que se realizarán si las condiciones sanitarias lo permiten. Por ejemplo, mencionó que preparan una exposición y un ciclo de conferencias “sobre la vida y obra de Claret en Cuba”.

El objetivo de estas actividades será profundizar el legado del santo en cinco ejes: Misiones, Catequesis, Pastoral Social, Seminario y Familia, para que sean “fuente de inspiración” en el quehacer pastoral actual, y contribuya a enseñar a otras diócesis cubanas sobre “San Antonio María Claret, un santo para algunos casi desconocido hoy”. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here