28.3 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaComenzó el Año de la Familia Amoris Laetitia

Comenzó el Año de la Familia Amoris Laetitia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Lo que todo católico debe saber

Este viernes 19 de marzo, Solemnidad de San José, comenzó el Año de la Familia, un tiempo especial convocado por el Papa Francisco para profundizar en la pastoral familiar, en el quinto aniversario de su exhortación apostólica post sinodal Amoris Laetitia.

Este año fue convocado por el Santo Padre “para madurar los frutos de la exhortación apostólica postsinodal y hacer a la Iglesia más cercana a las familias de todo el mundo, puestas a prueba este último año por la pandemia”.

En esta nota respondemos a algunas incógnitas que puede haber sobre este año que acaba de comenzar y que coincide con el Año de San José.

1. ¿Cuándo se celebra este año?

El Año de la Familia Amoris Laetitia comienza este 19 de marzo, Solemnidad de San José, día en que el Papa Francisco firmó su exhortación apostólica postsinodal Amoris laetitia en 2016, que trata sobre el amor en la familia.

Aunque se le llama un “año”, la celebración de Amoris laetitia durará en realidad unos 15 meses ya que finalizará el 26 de junio de 2022 con la décima edición del Encuentro Mundial de las Familias en Roma.

2. ¿De qué se trata el año?

El Santo Padre ha señalado que este tiempo “será un año de reflexión sobre Amoris laetitia y será una oportunidad para centrarse en el contenido del documento”.

Amoris laetitia (“La alegría del amor”) se escribió después de dos sínodos de los obispos dedicados a la familia. Es uno de los documentos más largos de la historia papal, consta de una introducción y nueve capítulos, que reflexionan sobre los desafíos al matrimonio y la vida familiar.

El prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Cardenal Kevin Farrell, indicó que el año se organizó para apoyar a las parejas y familias en todo el mundo que atraviesan un momento de crisis, de situación de pobreza o soledad, y “necesitan atención pastoral, necesitan dedicación”.

“Muchas familias necesitan que se les ayude a descubrir en los sufrimientos de la vida el lugar de la presencia de Cristo y de su amor misericordioso. Este año, por tanto, es una oportunidad para acercarse a las familias, para que no se sientan solas ante las dificultades, para caminar con ellas, escucharlas y emprender iniciativas pastorales que las ayuden a cultivar su amor cotidiano”, aseguró.

3. ¿No estábamos celebrando el Año de San José?

Sí, también es el Año de San José, que comenzó el 8 de diciembre de 2020, la Fiesta de la Inmaculada Concepción, y terminará el 8 de diciembre de 2021.

En conferencia de prensa sobre el Año Amoris Laetitia, el Cardenal Farrell señaló que “fue providencial que el Santo Padre dedicara este año a San José, esposo y padre tan amado que fue elegido por Dios para cuidar de la Sagrada Familia”.

Señaló que “la pandemia ha tenido consecuencias muy dolorosas para millones de personas. Pero es precisamente la familia, aunque duramente castigada en muchos aspectos, la que ha mostrado una vez más su rostro de ‘custodia de la vida’, como custodio fue San José”.

“La familia”, aseguró, “sigue siendo para siempre la ‘custodia’ de nuestras relaciones más auténticas y originales, las que nacen en el amor y nos hacen madurar como personas”.

4. ¿Habrá algún evento especial para este Año de la Familia?

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida está coordinando muchas iniciativas para el Año de la Familia, como el proyecto “10 Videos Amoris laetitia”, donde el Santo Padre “explicará los capítulos de la exhortación apostólica junto con las familias que darán testimonio de algunos aspectos de su vida cotidiana”.

Además, el dicasterio vaticano compartirá “herramientas de espiritualidad familiar, de formación y de acción pastoral sobre la preparación al matrimonio, la educación en la afectividad de los jóvenes, sobre la santidad de los esposos y de las familias que viven la gracia del sacramento en su vida cotidiana”.

Según se explica en el documento informativo del dicasterio publicado en diciembre de 2020, los objetivos del Año de la Familia son 5: Difundir el contenido de la exhortación apostólica Amoris laetitia; anunciar que el sacramento del matrimonio es un don; hacer a las familias protagonistas de la pastoral familiar; concienciar a los jóvenes de la importancia de la formación en la verdad del amor; ampliar la mirada y la acción de la pastoral familiar.

5. ¿Dónde puedo encontrar más información?

El dicasterio ha creado una página web para el Año de la Familia, donde se puede encontrar más información sobre eventos y recursos.

 

Tomado de Aciprensa

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here