28.1 C
Venezuela
viernes, mayo 9, 2025
HomeFronteraInvitan a fomentar la siembra alternativa en San Cristóbal

Invitan a fomentar la siembra alternativa en San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región
spot_imgspot_img

La colocación de huertos en casas y la reactivación en espacios en desuso es la vía para una alimentación sana y de calidad, además, de convertirse en un mecanismo que fomenta un ahorro en el bolsillo de las familias.

 

Karla Cruz, coordinadora de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana -CVAUP-, destacó que gran parte de las verduras y hortalizas que llegan a los mercados donde los usuarios acceden a realizar sus compras, contienen agro tóxicos que perjudican la salud de los consumidores.

 

La Organización Mundial de la Salud ha informado que los residuos de plaguicidas en los alimentos pueden producir cáncer, degeneración cerebral así como daños teratógenos (en fetos), por lo que se deben buscar alternativas para una alimentación saludable.

 

«Somos lo que comemos» afirmó Karla Cruz, quien desde mediados de febrero, asumió la responsabilidad en esta institución, por lo cual enfatizó «en disponer esos espacios libres en los hogares, sitios de trabajo e instituciones, para la siembra y posterior cosecha de frutas, verduras, hortalizas, siendo una actividad que además es recreativa y a su vez se convierte en una buena enseñanza y aprendizaje para los más pequeños de la casa», destacó la funcionaria.

La corporación informó que los próximos días, dará inicio a una campaña institucional donde las personas interesadas recibirán la capacitación y apoyo con la finalidad de fomentar la buena práctica de la agricultura urbana dentro de la ciudad capital, así como la recuperación de zonas ociosas junto a las comunidades para la siembra, cosecha y posterior comercialización a precios justos en ferias solidarias.

 

@SembremosTachira

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here