24.4 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeFronteraInvitan a fomentar la siembra alternativa en San Cristóbal

Invitan a fomentar la siembra alternativa en San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La colocación de huertos en casas y la reactivación en espacios en desuso es la vía para una alimentación sana y de calidad, además, de convertirse en un mecanismo que fomenta un ahorro en el bolsillo de las familias.

 

Karla Cruz, coordinadora de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana -CVAUP-, destacó que gran parte de las verduras y hortalizas que llegan a los mercados donde los usuarios acceden a realizar sus compras, contienen agro tóxicos que perjudican la salud de los consumidores.

 

La Organización Mundial de la Salud ha informado que los residuos de plaguicidas en los alimentos pueden producir cáncer, degeneración cerebral así como daños teratógenos (en fetos), por lo que se deben buscar alternativas para una alimentación saludable.

 

«Somos lo que comemos» afirmó Karla Cruz, quien desde mediados de febrero, asumió la responsabilidad en esta institución, por lo cual enfatizó «en disponer esos espacios libres en los hogares, sitios de trabajo e instituciones, para la siembra y posterior cosecha de frutas, verduras, hortalizas, siendo una actividad que además es recreativa y a su vez se convierte en una buena enseñanza y aprendizaje para los más pequeños de la casa», destacó la funcionaria.

La corporación informó que los próximos días, dará inicio a una campaña institucional donde las personas interesadas recibirán la capacitación y apoyo con la finalidad de fomentar la buena práctica de la agricultura urbana dentro de la ciudad capital, así como la recuperación de zonas ociosas junto a las comunidades para la siembra, cosecha y posterior comercialización a precios justos en ferias solidarias.

 

@SembremosTachira

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here